**¡El Dólar en Alza! Presión Cambiaria y Liquidaciones del Agro**
El mercado cambiario se encuentra en un momento crítico, con expectativas marcadas para la apertura de esta semana. Tras la implementación de nuevas medidas por parte del equipo económico de Luis Caputo, se busca frenar el fenómeno del "rulo" entre el dólar oficial y los dólares financieros. Las restricciones cruzadas y las compras de divisas por parte del Tesoro son temas centrales en la agenda de los operadores.
El dólar oficial en el Banco Nación cerró el viernes a 1.350 pesos para la venta, mientras que el dólar mayorista se situó en 1.326 pesos. Por su parte, el dólar blue terminó a 1.440 pesos, lo que amplía la brecha al 8,6% respecto al dólar oficial. El MEP concluyó la semana en 1.433,53 pesos, y el Contado con Liquidación (CCL) en 1.472,51 pesos.
La decisión de restringir la compra de dólares financieros a quienes acceden al mercado oficial por 90 días ha tenido un impacto inmediato. Gracias a las liquidaciones del sector agro y las restricciones cambiarias, las reservas brutas del Banco Central (BCRA) aumentaron en 1.889 millones de dólares el pasado viernes, marcando el mayor incremento diario desde el 4 de agosto, superando los 41 mil millones de dólares. Este aumento se atribuye principalmente a las compras del Tesoro, que alcanzaron los 1.345 millones de dólares, según confirmó el ministro Caputo.
Hoy se espera un último día de fuertes liquidaciones del agro, con proyecciones de que el Tesoro vuelva a realizar compras significativas para acumular fondos suficientes para los vencimientos de enero. La consultora 1816 estima que entre hoy y mañana, el sector agroexportador debería liquidar alrededor de 2.700 millones de dólares, completando un flujo total estimado en 6.300 millones de dólares.
"Si el Tesoro mantiene el ritmo de compras actual, equivalente al 77% de lo liquidado, terminará esta etapa con adquisiciones cercanas a 3.800 millones de dólares", señalaron desde la consultora. Además, se destacó la importancia de que la Secretaría de Finanzas incluya bonos dólar linked en su oferta, lo que facilita la demanda de cobertura cambiaria.
En resumen, la mayoría de los analistas anticipa que la brecha cambiaria se mantendrá elevada como respuesta a las restricciones implementadas recientemente.