
La presidenta de Cantabria, María José Sáenz de Buruaga , y el consejero de Fomento, Roberto Media , han presentado este lunes el anteproyecto de la primera Ley Integral de Vivienda de la comunidad , una norma que, según el Ejecutivo, supondrá un «antes y un después» en la forma de abordar el problema del acceso a un hogar digno en la región.
Buruaga destacó que se trata de una ley “histórica y pionera” , diseñada para dar una respuesta global y transversal a las dificultades que sufren miles de cántabros a la hora de comprar o alquilar una vivienda. «Queremos ofrecer seguridad, soluciones reales y un futuro esperanzador», aseguró.
Medidas fiscales para facilitar el acceso
El consejero Media explicó que el texto contempla una rebaja de impuestos en la compra de vivienda, con un tipo reducido del 4% en el Impuesto de Transmisiones Patrimoniales para jóvenes menores de 36 años, familias numerosas, personas con discapacidad y adquirentes de vivienda protegida .
En materia de alquiler, se pondrán en marcha deducciones fiscales para los arrendadores que saquen sus pisos al mercado, con el objetivo de movilizar las 13.000 viviendas vacías que existen actualmente en Cantabria.
Plan de vivienda pública y colaboración con la iniciativa privada
La presidenta subrayó que el Gobierno impulsará el plan de vivienda pública en alquiler más ambicioso de la historia de Cantabria , con el que se pretende duplicar el parque público en los próximos años .
Media, por su parte, recalcó que la norma fomenta la colaboración público-privada , de forma que la iniciativa privada también podrá promover vivienda asequible bajo el paraguas de la Administración.
Protección frente a la ocupación ilegal
Uno de los pilares de la ley será la seguridad jurídica de los propietarios . El Gobierno anunció la creación de protocolos de actuación inmediata en casos de ocupación flagrante , en coordinación con las policías locales y los cuerpos de seguridad del Estado.
Además, los propietarios afectados tendrán asesoramiento jurídico gratuito , con el objetivo de animarles a poner sus viviendas en el mercado del alquiler.
Nuevos modelos habitacionales y vivienda rural
La ley incorpora fórmulas innovadoras como el coliving y el cohousing , y da un impulso a la vivienda rural protegida , con suelo público disponible, ayudas fiscales y programas específicos para profesionales que trabajen en áreas con riesgo de despoblación, como médicos, profesores o veterinarios.
Un paso estratégico para Cantabria
Buruaga aseguró que la nueva ley es « una de las más importantes de la legislatura », mientras que Media defendió que el texto «no se queda en las palabras, sino que propone hechos concretos para garantizar el derecho constitucional a una vivienda digna».
El Ejecutivo cántabro insiste en que esta Ley Integral de Vivienda es una apuesta firme por el futuro de la región, que busca conjugar justicia social, seguridad jurídica y dinamización del mercado inmobiliario .