Vaca Muerta volvió a ser escenario de un hito técnico en la industria del petróleo y el gas. YPF, AESA y Proshale lograron completar un pozo de 8.206 metros, una marca que coloca a la formación neuquina en un nivel de referencia para el desarrollo de operaciones de alta complejidad. La maniobra demandó varios días de trabajo continuo y muestra la capacidad de innovación que se despliega en la región.
El avance en Vaca Muerta se consiguió gracias a una operación conjunta que incluyó un equipo de Snubbing de AESA y herramientas de fondo diseñadas por Proshale en su base de Neuquén. La tarea se extendió a lo largo de seis jornadas ininterrumpidas. En total, se contabilizaron 185 horas de actividad , lo que refleja el nivel de exigencia que caracteriza a este tipo de intervenciones.
“Du