**¡Venezolanos en la Mira! Asamblea Nacional Defiende a Pescadores** La Asamblea Nacional de Venezuela aprobó un acuerdo unánime para rendir homenaje a los pescadores del mar Caribe, quienes, según el Gobierno, son víctimas de ataques por parte de la fuerza militar de Estados Unidos. Durante el debate, el presidente de la AN, Jorge Rodríguez, denunció las operaciones antidrogas estadounidenses, considerándolas un pretexto para agredir a los ciudadanos venezolanos. Rodríguez afirmó que Venezuela ha tenido éxito en la lucha contra las drogas, especialmente desde la salida de la DEA del país. "Si hay un país que ha demostrado éxito en la lucha antidrogas, sobre todo desde que expulsamos a la DEA, es Venezuela", declaró. El parlamentario también criticó a Estados Unidos, señalando que los verdaderos clanes del narcotráfico operan en su territorio, el cual es el "primer consumidor de drogas en el mundo entero". Cuestionó la falta de incautaciones en Estados Unidos y se preguntó: "¿dónde está la plata producto de esa venta de drogas?". En su discurso, Rodríguez acusó a Estados Unidos de tener una "mancha moral" por los ataques a embarcaciones venezolanas, citando un editorial del New York Times. Afirmó que no hay forma de determinar si las embarcaciones atacadas eran de narcotraficantes, mencionando las palabras del secretario de Estado, Marco Rubio: "la droga se diluyó en el agua". El presidente de la AN también destacó que el editorial del NYT criticaba las acciones de Estados Unidos en el Caribe, señalando que estas violan la normativa legal internacional en materia marítima y el derecho a la defensa, la vida y el libre tránsito. Rodríguez subrayó que el secretario Rubio se jactó de haber "volado por los aires" a estas embarcaciones. Además, vinculó la riqueza de algunas figuras estadounidenses con el narcotráfico, afirmando que "la base de la construcción de Florida es producto del lavado brutal que se hizo del dinero del narcotráfico en los 70 y 90". Finalmente, Rodríguez desestimó las acusaciones de Estados Unidos sobre la conexión de migrantes venezolanos con el narcotráfico y organizaciones criminales, calificándolas de mentiras sin credibilidad. "Utilizaron a los migrantes con fines electorales y cuando no les sirvieron, dijeron que eran criminales, miembros del Tren de Aragua, narcotraficantes", concluyó.