**¡Crisis en el Presupuesto 2026! Jara exige cambios urgentes!**

La candidata presidencial Jeannette Jara, del pacto Unidad por Chile, ha expresado su desacuerdo con la eliminación de la "glosa republicana" en el Presupuesto 2026. Esta glosa, que permite al gobierno entrante disponer de recursos flexibles, no estará presente por primera vez desde el retorno a la democracia. Jara afirmó que "lo más adecuado" sería reponerla, ya que considera esencial que el próximo gobierno tenga la capacidad de gestionar sus prioridades desde el inicio de su mandato.

En sus declaraciones, Jara subrayó la importancia de esta glosa, indicando que "quiero conducir los destinos de Chile, a partir del próximo año". Además, destacó que la falta de esta partida presupuestaria limita la flexibilidad necesaria para abordar los desafíos inmediatos que enfrentará el nuevo gobierno. La exministra del Trabajo también recordó que, en administraciones anteriores, la glosa de libre disposición se utilizó mayoritariamente para financiar el Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) laboral, lo que demuestra su relevancia en la gestión de recursos.

La controversia ha escalado, y el comando de Jara ha dejado atrás la cautela inicial. La senadora Alejandra Sepúlveda, vocera del comando, criticó abiertamente la decisión del gobierno de Gabriel Boric, afirmando que "no es posible" que se elimine esta glosa. Sepúlveda enfatizó que el programa de Jara plantea nuevos desafíos que requieren recursos adicionales, y espera que el gobierno rectifique esta decisión en el debate presupuestario.

El ministro de Hacienda, Nicolás Grau, confirmó la ausencia de la glosa en el proyecto de presupuesto, lo que sorprendió a algunos miembros del oficialismo. La medida fue parte de las recomendaciones de un comité experto, pero ha generado preocupación sobre cómo afectará la capacidad del próximo gobierno para implementar sus políticas.

Los principales rivales de Jara, José Antonio Kast y Evelyn Matthei, también han criticado la decisión del Ejecutivo. Kast lamentó que el presidente Boric no actúe de manera republicana al no dejar recursos para el nuevo gobierno, mientras que Matthei calificó la situación como "inaceptable" y un daño para la democracia.

La discusión sobre el Presupuesto 2026 y la glosa republicana se intensifica, y se espera que el Congreso aborde este tema en las próximas semanas, mientras Jara y su equipo continúan presionando por cambios que consideran necesarios para el futuro de Chile.