**Crisis en Paita: Paro de pescadores desata violencia y bloqueos**
La ciudad de Paita, en la región Piura, se encuentra en medio de una crisis tras un paro de 48 horas realizado por pescadores artesanales. Este paro, que tuvo lugar entre el 30 de septiembre y el 1 de octubre, ha sido marcado por actos de violencia, bloqueos de carreteras y enfrentamientos con la policía. La Sociedad Nacional de Industrias (SNI) ha condenado estos incidentes, advirtiendo que ponen en riesgo la seguridad de los trabajadores y afectan la operatividad de las plantas industriales en la zona.
Los pescadores protestan contra las cuotas de pesca de pota, fijadas por el Gobierno, que consideran insuficientes para garantizar su sustento. Durante la jornada de protesta, los pescadores bloquearon la carretera Panamericana Norte y otras vías estratégicas, lo que generó caos en el transporte y la actividad comercial. La SNI ha señalado que la violencia no es un medio legítimo de protesta y ha instado a las autoridades a restablecer el orden público.
Los pescadores argumentan que las restricciones actuales limitan su capacidad de trabajo y afectan a miles de familias que dependen de la extracción de pota. Además, han denunciado que existen beneficios injustos para embarcaciones industriales y extranjeras. En respuesta a la escalada del conflicto, las autoridades han enviado efectivos policiales a los puntos de bloqueo y han manifestado su disposición para iniciar un diálogo con los representantes pesqueros.
La SNI ha solicitado al Ministerio del Interior y a otras entidades gubernamentales que actúen de inmediato para garantizar la seguridad de los trabajadores y el funcionamiento del sector empresarial. En su comunicado, la SNI enfatizó que "la violencia nunca reemplazará al diálogo" y pidió al Gobierno que profundice los mecanismos de diálogo técnico para abordar las preocupaciones del sector pesquero.
El conflicto se intensificó tras la reciente decisión del Ministerio de la Producción de fijar una cuota récord de 559.804 toneladas para la pesca de calamar gigante en 2025. Esta medida, basada en informes del Instituto del Mar del Perú (IMARPE), busca regular la pesca tras la recuperación del stock. Sin embargo, los pescadores consideran que esta regulación atenta contra su derecho al trabajo y su economía.
Mientras tanto, la situación en Paita sigue siendo tensa. Los bloqueos han afectado la circulación de vehículos y han llevado a la suspensión de clases en colegios de la región. Los comerciantes también han cerrado sus negocios por temor a saqueos. A pesar de los esfuerzos por establecer un diálogo, hasta el momento no se ha llegado a un acuerdo y los bloqueos continúan, manteniendo en alerta a empresarios y trabajadores del sector industrial local.