El mexicano David Martínez Guzmán, que ha aceptado la OPA hostil sobre el banco catalán, ha administrado en su país en los últimos años al menos cuatro empresas junto a cerca de una decena de consejeros y asesores de BBVA allí, entre ellos, el presidente de BBVA México
El mexicano David Martínez da un golpe a la estrategia de Sabadell al acudir a la OPA de BBVA con su 3,8% del capital
Finalmente se cumplieron los pronósticos y el discreto multimillonario David Martínez Guzmán confirmó el martes que acudirá a la oferta pública de adquisición (OPA) hostil de BBVA sobre Banco Sabadell, del que el mexicano es el mayor accionista individual con un 3,86% valorado en unos 640 millones.
Martínez, de 68 años, conocido por su enorme discreción y que vive a caballo entre Nueva York y Londres, ha administrado en los últimos años al menos cuatro empresas en su país de origen en las que ha compartido cargos con al menos nueve consejeros y asesores de BBVA allí. En la actualidad figura como administrador de esas empresas junto a media docena de personas vinculadas a esa filial.
Entre ellos está el actual presidente de la filial del banco español, el líder en el mercado mexicano. En ella son consejeros, entre otros, el presidente de BBVA, Carlos Torres, y el consejero delegado, Onur Genç.
El nombramiento más reciente de Martínez, anunciado a la Bolsa Mexicana de Valores en abril, ha sido en la petroquímica mexicana Alpek. En ella, el máximo accionista individual del Sabadell, que es accionista del banco español desde 2013, figura desde este año como consejero “independiente”, según la web de esta empresa mexicana.
Alpek es uno de los mayores productores integrados de PTA y PET, con una capacidad instalada de más de 8 millones de toneladas. Es una escisión del grupo alimentario Alfa, propietario de Sigma, que en 2015 se hizo con el 100% de la española Campofrío y del que Martínez es también consejero desde 2010.
En el consejo de administración de Alpek se sienta desde 2023 uno de los nueve “consejeros suplentes” (independientes) de BBVA México, Alejandro Mariano Werner Wainfield. Subsecretario de Hacienda y Crédito Público durante la etapa del presidente Felipe Calderón (entre diciembre de 2006 y agosto de 2010), Werner, que también es consejero de la española Acciona Energía, tiene una vinculación con el banco que preside Carlos Torres que viene de muy atrás.
Consejero de BBVA México desde finales de 2021, Werner se incorporó en 2011 a BBVA-Bancomer, donde fue director general de Negocios Globales y de Banca Corporativa y de Inversión hasta 2012. Posteriormente fue director del Departamento del Hemisferio Occidental del Fondo Monetario Internacional (FMI) entre 2013 y 2021.
Su hermano, Martín Werner, también fue subsecretario de Hacienda (1997-1999) y se encargó de la reestructuración de la deuda pública externa de México en la crisis de 1995-1995. Nacido en Argentina y criado en México, donde fue director general de Goldman Sachs, Martín Werner fue durante años consejero independiente del operador aeroportuario OMA, del que el fondo de David Martínez (Fintech) fue accionista hasta 2022, cuando vendió su 29,9% a la francesa Vinci.
Otro consejero de Alpek es uno de los empresarios más conocidos de México, el presidente de Alfa hasta 2024, Armando Garza Sada, que desde 2018 es consejero “suplente” BBVA México. Natural de Monterrey (Nuevo León), como el todavía primer accionista del Sabadell, Garza Sada también fue miembro del consejo de administración de la cementera estatal Cemex. En esta empresa, una de las más importantes de México, David Martínez es, a su vez, consejero independiente.
También es consejero de Alpek desde 2012 Francisco José Calderón Rojas, que según la web de la empresa es “asesor regional” de BBVA México, del que fue consejero ya en la época en la que el presidente del banco español era Francisco González.
Una vieja inversión de David Martínez Guzmán es la centenaria vidriera mexicana Vitro, en la que es uno de los principales accionistas. En ella es consejero desde 1998 Jaime Serra Puche, el actual presidente de BBVA México. Ex subsecretario de Ingresos y ex secretario de Comercio y de Hacienda del Gobierno de México con los presidentes Ernesto Zedillo y Carlos Salinas de Gortari, Jaime Serra preside BBVA Bancomer desde 2018.
En Vitro también es consejero Mario Laborín, que fue director general de BBVA Bancomer, tal y como recoge su ficha de asesor en el gabinete del conservador Vicente Fox.
En la web de Vitro todavía figura la ficha de consejero de Ricardo Guajardo, fallecido el pasado agosto a los 77 años. Guajardo fue director general y presidente de BBVA Bancomer, de cuyo consejo de administración formó parte hasta noviembre de 2023. Nacido en Monterrey, se graduó como Ingeniero Eléctrico en el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, como hizo el actual primer accionista de Sabadell antes de plantearse ordenarse sacerdote en su juventud.
David Martínez, que hizo fortuna en sus inicios con las reestructuraciones de deuda de países en dificultades, ha canalizado su participación en Sabadell desde sociedades en los paraísos fiscales de Islas Vírgenes Británicas y Belice. En su juventud formó parte de un grupo cercano a los Legionarios de Cristo, la orden ultracatólica fundada por el cura pederasta mexicano Marcial Maciel, que tuvo entre sus benefactores a la gran fortuna azteca, Carlos Slim, con quien se le ha llegado a comparar.
“Independiente” con un paquete de 55 millones
El todavía consejero y primer accionista individual del Banco Sabadell figura también como consejero “independiente” de Alfa/Sigma, el gigante alimentario mexicano. Según la información disponible en el Registro Mercantil de Luxemburgo, una de las instrumentales de Martínez en el Gran Ducado, Fintech Value, que controla a través de una sociedad en Delaware, declaraba en sus últimas cuentas presentadas (de 2024) un total de 90.104.414 acciones (1,62% del capital) de Alfa S.A.B. de C.V, que valoraba en libros en unos 55 millones de dólares.
En Alfa es también consejera desde mayo de 2024 Alejandra Palacios Prieto, que desde el año pasado es consejera “suplente” de BBVA México. Antes de incorporarse a la oficina mexicana del despacho español Cuatrecasas, Palacios presidió durante ocho años la Comisión Federal de Competencia Económica (COFECE) de México, la agencia antimonopolios de México, equivalente a la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) de España. Fue la primera mujer en presidir esta institución.
Otro miembro de la élite empresarial mexicana que se sentó en el consejo de Alfa hasta hace unos meses es Javier Fernández Carbajal, también presente en el consejo de empresas como la multinacional estadounidense Visa. Fernández Carbajal es consejero de Cemex, como David Martínez. “Ocupó cargos en Grupo Financiero BBVA México S.A. de C.V., incluyendo vicepresidente de planificación estratégica, presidente de sistemas y operaciones, director de finanzas y director general”, explica el gigante cementero en su web.
En Cemex también es consejero Everardo Elizondo, ex subgobernador del Banco de México, que fue director de Estudios en Alfa y en BBVA México.
La decisión de Martínez de aceptar la OPA de BBVA ha supuesto un golpe a la estrategia del Sabadell, aunque no ha pillado por sorpresa al resto de consejeros de la entidad vallesana. Martínez se ha desmarcado del máximo órgano de gestión del banco catalán, que el martes volvió a votar en contra de la oferta pese a la mejora del 10% planteada por BBVA, que sí ha convencido al mexicano.
El mismo martes, el presidente del BBVA afirmó en unas declaraciones remitidas a los medios que “la decisión del consejero David Martínez de acudir a la opa es una clara muestra del enorme atractivo tanto de la oferta como del proyecto de unión con BBVA, frente al proyecto de Banco Sabadell en solitario. Y es especialmente relevante porque se trata de uno de los mayores accionistas de Banco Sabadell, con casi el 4% de las acciones y miembro desde hace años de su consejo de administración. Animamos a todos los accionistas a que acudan también a la oferta. Es una oportunidad única y es ahora”.