**Caída de recursos tributarios en septiembre: un 10% menos** Los recursos tributarios en septiembre experimentaron una caída real del 10%, según la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA). Durante este mes, las principales fuentes de ingresos, que incluyen la DGI, Aduana y Anses, recaudaron en total $15,44 billones, lo que representa un incremento del 20,2% en comparación con septiembre del año anterior. Sin embargo, este aumento se ve opacado por un incremento de precios del 33,6% en el mismo período. La economía se encontraba estancada tras un freno en la reactivación que se había observado en mayo. Este contexto se vio marcado por tensiones políticas y una inestabilidad cambiaria, en parte debido al ciclo electoral de medio término. Además, la eliminación permanente de las retenciones al sector agropecuario desde julio ha influido en la situación. A pesar de las dificultades, la primera estimación de actividad económica de agosto, realizada por Orlando Ferreres & Asociados, mostró un leve repunte con un aumento mensual del 0,7% y un avance interanual del 5,5%. Siete sectores mostraron mejoras, mientras que cuatro experimentaron retrocesos. A mediados de septiembre, el Gobierno recibió un respaldo político y financiero del presidente y el Tesoro de Estados Unidos, lo que ayudó a estabilizar temporalmente el índice de riesgo país. En un intento por estimular la economía, el Ministerio de Economía suspendió las retenciones a las exportaciones agropecuarias hasta el 31 de octubre, buscando incentivar la liquidación anticipada de productos como soja, maíz y trigo, con un valor estimado de USD 7.000 millones. La respuesta del sector agroexportador fue rápida, generando un ingreso extraordinario de USD 7.107 millones tras la implementación de un régimen temporal de retenciones cero. Según la Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (Ciara) y el Centro de Exportadores de Cereales (CEC), este volumen representó el segundo mejor septiembre histórico en el país. Gustavo Idígoras, presidente de Ciara-CEC, comentó: “La implementación de los dos decretos mencionados permitió el beneficio hasta el 31 de octubre o hasta alcanzar los USD 7.000 millones, margen que se agotó rápidamente.” A pesar de estos ingresos extraordinarios, los recursos tributarios totales tuvieron el peor desempeño desde mayo, cuando se registró una caída cercana al 20% en términos reales. ARCA atribuyó esta diferencia a una base de comparación elevada en septiembre de 2024, cuando se recibieron recursos extraordinarios de varios conceptos. Sin estos ingresos, se estima que la variación interanual habría sido cercana al 40%, equivalente a un aumento del 4,8%, en línea con el Índice Mensual de Actividad Económica (EMAE). En septiembre de 2025, el Gobierno Nacional transfirió a las provincias y a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) $5,05 billones en concepto de coparticipación, leyes especiales y compensaciones, lo que refleja el esfuerzo del Gobierno por mantener el flujo de recursos a nivel provincial.
Caída de recursos tributarios en septiembre: un 10% menos

101 1