**¡Reforma a la Ley de Amparo en el Senado: Cambios Clave!**
Las comisiones unidas de Justicia, Hacienda y Estudios Legislativos del Senado de México han aprobado un dictamen sobre la reforma a la Ley de Amparo. Esta decisión se tomó con 32 votos a favor de los partidos Morena, PT y Verde, y 12 en contra de MC, PAN y PRI. La reforma incluye ajustes significativos al documento original presentado por la presidenta Claudia Sheinbaum.
El presidente de la comisión de Justicia, Javier Corral, destacó que las audiencias públicas realizadas permitieron incorporar nuevos elementos al análisis de la iniciativa. "Realmente encontramos un eco y una disposición extraordinaria de voluntad política para reconocer en ese ejercicio que se habían integrado nuevos elementos al análisis de la iniciativa y por lo tanto se realizaron distintos cambios y modificaciones", afirmó Corral.
Entre los cambios más relevantes se encuentran la definición de los alcances del interés legítimo, que ahora puede ser individual o colectivo, y la mejora en el cumplimiento de sentencias. Se establecen plazos precisos para las audiencias, con el objetivo de evitar la dilatación de los casos judiciales. Además, se añaden supuestos de revocación en el Código Fiscal para prevenir la reapertura indebida de litigios.
El dictamen también especifica los medios de garantía para obtener la suspensión en juicios de amparo contra actos de cobro de créditos fiscales firmes. Estos podrán constituirse únicamente mediante billetes de depósito o cartas de crédito de instituciones autorizadas. Asimismo, se amplía el plazo para que los jueces dicten sentencia en amparo indirecto de 60 a 90 días naturales, alineándose con la jurisprudencia de la Suprema Corte.
En cuanto a las suspensiones derivadas de procesos penales que afectan la libertad personal, el plazo para que los quejosos presenten la garantía correspondiente se amplió de tres a cinco días. También se eliminan disposiciones que limitaban la imposición de multas a autoridades que incumplan con las suspensiones o sentencias de amparo.
Sin embargo, la oposición ha expresado su desacuerdo con la reforma. La senadora de Movimiento Ciudadano, Alejandra Barrales, calificó la reforma como una "enorme regresión" y advirtió que podría deshacer los avances logrados en derechos humanos desde 2011. Claudia Anaya, del PRI, también anticipó el voto en contra de su bancada, argumentando que se trata de una reforma que reduce los mecanismos de defensa para los ciudadanos. Guadalupe Murguía, del PAN, sostuvo que la reforma atenta contra el principio esencial del amparo, que busca frenar el abuso de poder.
El dictamen será presentado en el pleno del Senado en las próximas horas, donde se espera que sea aprobado con el apoyo de la mayoría legislativa de Morena, PT y Verde.