**¡Tensión en el Mediterráneo! Israel intercepta flotilla humanitaria**
La Marina israelí ha interceptado la Flotilla Global Sumud, que intentaba llevar ayuda humanitaria a Gaza. Esta acción ha elevado la tensión en el Mediterráneo, donde más de 40 embarcaciones civiles, con cerca de 500 activistas de más de 40 países, se dirigían a la Franja de Gaza con alimentos y medicinas. Los organizadores denunciaron que sus barcos fueron "abordados ilegalmente" y que varios participantes quedaron incomunicados tras la intervención militar.
La flotilla, que partió de Barcelona a principios de septiembre, tenía como objetivo "romper el bloqueo israelí sobre Gaza" y entregar ayuda a una población en crisis. A través de la red X, los organizadores afirmaron: "Nuestros barcos están siendo interceptados ilegalmente. Las cámaras están desconectadas y los buques han sido abordados por personal militar". Entre los activistas se encontraban figuras internacionales como la activista climática Greta Thunberg y la exalcaldesa de Barcelona, Ada Colau.
El gobierno israelí justificó la intercepción, alegando que la flotilla se acercaba a una "zona de combate activa" y violaba un "bloqueo naval legítimo" establecido desde 2007. El Ministerio de Exteriores israelí comunicó que la Marina había contactado a la flotilla, pidiéndoles que cambiaran de rumbo. Según Israel, la misión humanitaria representaba un riesgo de seguridad y no se permitiría su llegada a la costa de Gaza.
Varios gobiernos europeos expresaron su preocupación por la seguridad de los participantes. El canciller francés, Jean-Noël Barrot, afirmó que "los barcos están siendo abordados por las autoridades israelíes" y pidió garantizar la integridad de los activistas. Desde España, el ministro de Transformación Digital, Óscar López, advirtió que el país había recomendado a la flotilla no entrar en la zona de exclusión, priorizando la seguridad de los involucrados.
A pesar de las advertencias, los organizadores de la flotilla insistieron en su misión. En un comunicado, afirmaron: "No nos dejaremos intimidar por las amenazas, el acoso o los esfuerzos por proteger el asedio ilegal de Israel a Gaza". El primer ministro español, Pedro Sánchez, subrayó que los participantes "no representan un peligro, ni una amenaza para Israel".
Las imágenes compartidas en redes sociales mostraban a los activistas con chalecos salvavidas, rodeados de buques de guerra que iluminaban sus embarcaciones. La operación se desarrolla en un contexto de alta tensión en Gaza, donde continúan los enfrentamientos tras el ataque de Hamás en octubre de 2023 y la respuesta militar israelí. Organismos internacionales advierten sobre una crisis humanitaria sin precedentes, con un riesgo real de hambruna para más de dos millones de personas.
Hasta el momento, el ejército israelí no ha proporcionado detalles sobre el paradero final de las embarcaciones ni sobre la situación de los activistas a bordo. La Flotilla Global Sumud sigue siendo un símbolo de la lucha por la ayuda humanitaria en una región marcada por el conflicto.