La historia de Aztlán, como otros mitos mesoamericanos, pasó por una larga trayectoria histórica, donde hubo cambios, ajustes, modificaciones: en algún momento los relatos se mimetizan, se juntan, se separan, hay intereses políticos o intereses religiosos. Pero en el siglo XVI, cuando los cronistas europeos tomaron nota del relato, se “congeló la dinámica fluida de la narración”, aseguró la antropóloga Patricia Ledesma quien, junto con Manuel Hermann Lejarazu , investigador del Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS), ofrecieron la conferencia “De Aztlán a Tenochtitlan” .

La mesa, coordinada por Eduardo Matos Moctezuma , miembro de El Colegio Nacional, formó parte del ciclo Tenochtitlan, origen y destino. Durante sus participaciones

See Full Page