**¡Escándalo en la ONG Trekan! Diputada exige fiscalización!**

La diputada Paula Labra ha solicitado a la Contraloría que realice una fiscalización exhaustiva a la ONG Trekan, que ha recibido más de $6 mil millones en convenios desde el inicio del actual Gobierno. Este monto contrasta drásticamente con los menos de $2 mil millones que la organización había recibido en los siete años anteriores. Labra, quien es independiente y cercana a Renovación Nacional, ha señalado que más del 80% de las transferencias estatales a Trekan se han concentrado en el periodo actual.

Trekan, fundada en 2015 y con sede en Limache, se presenta como una respuesta a la necesidad de implementar políticas públicas en la región de Valparaíso. Sin embargo, su actividad se extiende desde Arica hasta Punta Arenas, abarcando áreas como la rehabilitación del consumo de drogas, la violencia contra las mujeres y el apoyo a personas en situación de calle.

La diputada Labra ha expresado su preocupación por la falta de claridad en los procesos de adjudicación de los convenios. "Estamos frente a hechos que no son menores. Hay antecedentes confusos y prácticas relativas a procesos de adjudicación que, al menos, deben ser aclaradas. Por lo mismo hemos recurrido a Contraloría para que haga un control de legalidad. Es perfectamente posible que el caso de esta ONG se convierta en un nuevo Caso Convenios", afirmó Labra.

Además, Labra ha cuestionado la relación del presidente del directorio de Trekan, Jonatán Fuentealba, con Isaac Fuentealba, exasesor de Jaime Bassa en la Convención Constitucional y excandidato a concejal por el Frente Amplio en Viña del Mar.

Según un informe de Bío Bío Investiga, Trekan ha recibido $6.345 millones desde el 11 de marzo de 2022, con $1.357 millones adjudicados solo en lo que va del año. La ONG ha trabajado con organismos como el Servicio Nacional de la Mujer y Equidad de Género (SernamEG), que ha sido su principal socio, aportando $2.200 millones en la actual administración, principalmente para iniciativas relacionadas con la violencia hacia las mujeres.

En respuesta a las acusaciones, la ONG Trekan ha defendido su gestión, afirmando que el aumento en los ingresos es explicable y que no hay conexiones políticas que los favorezcan. Aseguran que muchos de los convenios firmados en 2022 y 2023 corresponden a proyectos iniciados en años anteriores. Además, argumentan que su experiencia les ha permitido obtener mejores puntuaciones en las licitaciones, y que la exigencia de dos años de antigüedad para las entidades postulantes ha limitado la competencia en algunos casos.

La situación de Trekan ha generado un debate sobre la transparencia en la adjudicación de fondos públicos y la necesidad de una supervisión más rigurosa de las ONG que operan con recursos del Estado.