
La hostelería española obtiene un notable alto en sostenibilidad con un índice global de 7,6 sobre 10, según revela el primer Barómetro de la Sostenibilidad Hostelera presentado por Ecovidrio y Hostelería de España.
El estudio pionero, que analiza el grado de compromiso ambiental del sector, muestra que casi 8 de cada 10 establecimientos hosteleros del país ya han aplicado medidas concretas para reducir su impacto ambiental , con los alojamientos liderando esta transición con una puntuación de 8 sobre 10.
En este primer barómetro de Ecovidrio dedicado al sector de la hostelería que evalúa cuatro grandes palancas de la sostenibilidad (gestión de residuos, eficiencia energética, desperdicio alimentario y consumo de agua), desvela que la eficiencia energética y la gestión de residuos son las áreas mejor gestionadas por el sector.
A la vanguardia de la economía circular
Un 81,5% de los establecimientos ha implementado medidas de ahorro energético , mientras que el 80,9% ha adoptado sistemas eficaces para la gestión de sus residuos , situando a la hostelería española a la vanguardia de la economía circular.
Los restaurantes y cafeterías alcanzan una puntuación de 7,6 sobre 10, igualando la media del sector, mientras que los establecimientos de ocio obtienen un 7,3. Estos datos demuestran que el compromiso con la sostenibilidad se extiende de manera transversal por toda la industria hostelera, aunque con diferentes niveles de madurez según el tipo de negocio.
El estudio, realizado entre junio y julio de 2025 con una muestra de 547 hosteleros de toda España, ofrece la primera radiografía completa del estado de la sostenibilidad en uno de los sectores económicos más importantes del país.
Un acto institucional y empresarial
La presentación del barómetro reunió en Madrid a las principales figuras del sector y la administración. El ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu , presidió el acto junto a la secretaria de Estado de Turismo, Rosario Sánchez Garau. Por parte de las organizaciones promotoras, participaron J osé Manuel Núñez-Lagos , director general de Ecovidrio; José Luis Álvarez, presidente de Hostelería de España; Emilio Gallego, secretario general de Hostelería de España, y Beatriz Egido, directora de comunicación y sostenibilidad de Ecovidrio.
El evento contó además con la presencia del reconocido cocinero R icard Camarena, poseedor de 2 Estrellas Michelin, 1 Estrella Verde Michelin y 3 Soles Repsol, quien compartió su experiencia práctica en la implementación de medidas sostenibles.
Camarena destacó que «l a sostenibilidad no es una opción, es una necesidad » y explicó cómo en sus restaurantes han desarrollado más de 100 bebidas a partir del desperdicio vegetal, logrando una reutilización del 100% de los productos vegetales.
Sostenibilidad y excelencia
José Manuel Núñez-Lagos, director general de Ecovidrio, remarcó que «sólo mirando a la industria y a la economía, con las gafas de la sostenibilidad integradas en la toma de decisiones, lograremos el desarrollo y la prosperidad que nuestro país necesita».
Tras el director general de Ecovidrio tomó la palabra José Luis Álvarez, presidente de Hostelería de España, subrayando que el barómetro refleja «l a clara voluntad de las empresas de seguir implementando medidas que nos acerquen a la excelencia que caracteriza a un sector referente a nivel mundial».

Eficiencia energética: la respuesta del sector a la crisis
La instalación de iluminación LED emerge como la práctica más extendida en materia de eficiencia energética, implementada por el 27,3% de los establecimientos.
Le siguen los sensores de movimiento y temporizadores , presentes en el 19,2% de los negocios hosteleros. Esta apuesta por la tecnología eficiente responde directamente al contexto de crisis energética y al alza en los precios de la electricidad que ha marcado los últimos años, convirtiendo el ahorro energético en una prioridad tanto económica como ambiental.
Gestión de residuos
En el ámbito de la gestión de residuos, el vidrio de un solo uso destaca como la fracción mejor gestionada , con un 92,2% de los establecimientos separándolo correctamente.
El papel y cartón alcanza un 91,9% de gestión adecuada, seguido del aceite de cocina usado (80,8%) y los envases ligeros (79,5%). Sin embargo, la fracción orgánica, gestionada por el 61,1% de los establecimientos, presenta el mayor margen de mejora, un aspecto crucial considerando que representa una parte significativa de los residuos generados en hostelería.
El desperdicio alimentario ha motivado acciones concretas en el 63% de los establecimientos, que han implementado medidas como el uso de envases para llevar (31,2%) y la revisión de las raciones (22,9%).
Otras iniciativas incluyen la sensibilización y formación de empleados (6,6%), la planificación de compras y producción (5,7%) y la donación a comedores sociales (4,9%), demostrando un enfoque integral que combina soluciones operativas inmediatas con estrategias de gestión a largo plazo.
Inversiones futuras y demandas del sector
El compromiso con la sostenibilidad trasciende las acciones presentes y se proyecta hacia el futuro. Un 31,3% de los hosteleros tiene previsto realizar inversiones en los próximos 12 a 24 meses , principalmente en eficiencia energética (64,9%) y reducción del desperdicio alimentario (43,3%).
La gestión de residuos captará el 34,9% de estas inversiones, mientras que la eficiencia hídrica , pese a ser el área con menor implantación actual (51,8%), recibirá el 28,6% de los recursos.
El sector identifica claramente sus necesidades para avanzar en esta transición: e l 33,8% reclama más incentivos y apoyos públicos , mientras que el 28,9% señala la falta de recursos económicos como la principal barrera.
Un futuro más circular
La formación emerge como otro factor clave, con un 12,1% de los hosteleros subrayando la importancia de contar con mayor capacitación para impulsar modelos de negocio más circulares y responsables , una demanda que refleja la complejidad técnica de implementar sistemas verdaderamente sostenibles.
La percepción del cliente refuerza este movimiento hacia la sostenibilidad con 7 de cada 10 hosteleros, asegurando que sus clientes valoran las prácticas sostenibles y que estas influyen directamente en su decisión de compra.
Este dato evidencia cómo la conciencia ambiental de la sociedad está transformando los hábitos de consumo y, con ello, obligando a una evolución en la gestión de los negocios hosteleros hacia modelos más responsables y transparentes en su impacto ambiental.