En un reciente libro, Alvaro Gálvez discute la naturaleza low cost del Estado . Señala que la obsesión por no incumplir reglas fiscales ha devenido en una normalización según la cual el Estado ofrece a los ciudadanos un servicio low cost, entendido más bien como un servicio “como sea”. Por ejemplo, pensando en temas de salud , recetas médicas que no incluyen medicinas o cirugías por las que toca esperar meses, sino años.

Cuando uno piensa en un servicio low cost, término acuñado en los servicios que nos brindan las aerolíneas, en realidad piensa que se pone atención solo en lo central del servicio —viajar de un punto a otro—, y se elimina el resto de servicios añadidos que, obviamente, lo hacen más confortable pero también más caro. En lugar de ofre

See Full Page