La Machina Teatro , referente indiscutible en el panorama cultural de Cantabria, mantiene este otoño una actividad escénica intensa que trasciende las fronteras regionales. Tras presentar en Villaescusa la obra “Método Gregorio para salvar el planeta” , dentro del programa Territorio , la compañía inicia ahora una gira nacional con el estreno de “Seúl está muy lejos” , que subirá hoy viernes, día 3, al escenario del Teatro El Llar de Corvera (Asturias) . Este primer paso marca el comienzo de un recorrido que llevará sus espectáculos a Castilla y León, Comunidad Valenciana y Cataluña .

Una dramaturgia nacida de la pandemia

La nueva producción surge como una reflexión profunda sobre los efectos del confinamiento y, en especial, sobre la ruptura de los lazos afectivos entre abuelos y nietos. Durante los meses de aislamiento, los más pequeños se vieron privados no solo de libertad de movimiento, sino también del contacto cotidiano con sus mayores, reduciendo las relaciones a pantallas frías, llamadas y videoconferencias .

Consciente de esa herida emocional, La Machina Teatro decidió rescatar las voces de la experiencia, recopilando relatos, canciones y memorias que revelan el papel insustituible de los abuelos en la vida familiar. El resultado es un montaje que reivindica la importancia de la transmisión intergeneracional y la vigencia de una memoria colectiva que se fortalece en el acto de compartir.

Argumento con ternura y realismo

La trama de “Seúl está muy lejos” se centra en un abuelo que, tras quedarse solo, decide regresar a su casa del pueblo . Desde allí rememora a su esposa fallecida y añora a su nieto, que crece en la otra punta del mundo sin poder disfrutar de sus juegos, de su compañía en el colegio o de los pequeños ritos familiares. La obra refleja la dificultad de ejercer la paternidad de los abuelos a distancia , mostrando con crudeza y emoción las ausencias que internet no logra suplir .

El giro dramático se produce con la llegada de la hija del protagonista, que trae consigo un regalo capaz de abrir un horizonte de esperanza . Ese gesto sencillo convierte la narrativa en un canto a la ternura , la memoria compartida y la resistencia del cariño frente a la distancia.

Teatro para todos los públicos

Concebido para toda la familia , el espectáculo combina teatro, títeres y narración oral , configurando un universo escénico que invita a reflexionar sobre el valor de los mayores , la necesidad de jugar, hablar y contar historias . La propuesta refuerza el compromiso de La Machina Teatro con una fórmula que une entretenimiento y valores educativos , en espacios tan diversos como auditorios, plazas o centros culturales.

Trayectoria de prestigio

El montaje cuenta con la dirección e interpretación de Alberto Sebastián , miembro de la compañía desde 2001, con una amplia trayectoria en teatro infantil, cuentacuentos y títeres . Su carrera, iniciada en 1992, incluye trabajos en grupos como La Maleta de Mariano o la compañía Quasar , además de una labor continua en talleres y proyectos de animación a la lectura por toda España.

Con obras emblemáticas como “La danza del sapo” , “La casa imaginada” o “La mar de amigos” , Sebastián ha consolidado un perfil artístico que conjuga la pedagogía con la creación escénica , situando a La Machina Teatro entre las formaciones más sólidas del país en el terreno del teatro familiar .

Cultura que une generaciones

La representación en Asturias simboliza la vocación de la compañía por acercar la cultura teatral a públicos de distintas edades y contextos, generando además una conciencia social en torno al papel de la familia y el valor de los recuerdos compartidos. “Seúl está muy lejos” se convierte así en un espejo de la realidad contemporánea , donde la tecnología convive con la nostalgia y donde el abrazo de un abuelo sigue siendo insustituible.

Con esta gira, La Machina Teatro reafirma su compromiso con la educación emocional , el disfrute artístico y la defensa de los vínculos afectivos como pilares esenciales de la vida comunitaria.