**¡EE.UU. en Guerra! Trump Declara Conflicto Armado**
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha declarado que el país está en un "conflicto armado no internacional" con los cárteles de la droga, a los que su administración ha designado como organizaciones terroristas. Esta declaración, enviada al Congreso, permite justificar los recientes ataques militares contra embarcaciones en el Mar Caribe, que han resultado en la muerte de 17 personas.
La notificación del Pentágono, obtenida por diversos medios, indica que Trump considera a los cárteles como "grupos armados no estatales" que llevan a cabo ataques continuos contra Estados Unidos. Según el aviso, "los cárteles involucrados se han vuelto más armados, bien organizados y violentos", lo que ha llevado al presidente a ordenar operaciones militares en defensa propia.
Trump ha afirmado que las fuerzas armadas de EE.UU. están preparadas para llevar a cabo más operaciones si es necesario. En el último mes, se han realizado al menos tres ataques, uno de los cuales tuvo lugar el 15 de septiembre. Aunque la notificación menciona solo este ataque, se ha informado que otros también han sido ejecutados, aunque no se especificaron los detalles.
El presidente ha utilizado su plataforma en Truth Social para anunciar estos ataques, afirmando que se dirigieron a "narcoterroristas". Sin embargo, la notificación no identifica a los cárteles específicos que están siendo atacados, lo que ha generado frustración entre algunos legisladores.
La justificación legal de estos ataques es significativa, ya que tradicionalmente los miembros de los cárteles han sido tratados como criminales, no como combatientes. Esto permite al gobierno actuar sin las restricciones que implicaría un conflicto armado formal. El senador demócrata Jack Reed ha criticado la falta de una justificación legal creíble y ha expresado su preocupación por el hecho de que el presidente pueda librar guerras secretas sin la aprobación del Congreso.
La administración Trump ha desplegado al menos ocho buques de guerra y más de 4,500 soldados en la región del Caribe, además de cazas F-35B en Puerto Rico. El gobierno también ha acusado al presidente venezolano, Nicolás Maduro, de estar detrás del llamado Cartel de los Soles, lo que ha llevado a Caracas a movilizar su ejército en respuesta a lo que considera una amenaza de agresión.
La situación se complica aún más por la falta de información clara sobre los objetivos de estos ataques y la naturaleza de los cárteles designados como terroristas. La administración ha argumentado que estos grupos son responsables de la muerte de decenas de miles de estadounidenses cada año, lo que justifica su enfoque militar. Sin embargo, la falta de transparencia y la necesidad de una autorización del Congreso para el uso de la fuerza militar siguen siendo puntos de debate en el ámbito político.