
P LAYA DEL CARMEN, MX.– José Luis Cortés, ex presidente de la Unión Internacional de Arquitectos y de la Federación de Colegios de Arquitectos de la República Mexicana, subrayó la necesidad de que legisladores federales, estatales e incluso regidores municipales trabajen en la adecuación regional de las normas oficiales para la construcción de vivienda.
El especialista explicó que las reglas actuales no consideran las particularidades de cada zona del país, lo que genera limitaciones. “Las condiciones de la península no son las mismas que en el norte de México”, ejemplificó.

Cortés señaló que la vivienda no debe verse únicamente como una construcción con materiales adecuados, sino como un proyecto integral que tome en cuenta el entorno, el clima, la topografía, los servicios públicos, la movilidad y los espacios de convivencia. “La vivienda es el núcleo básico del desarrollo humano”, sostuvo.
Durante su ponencia en los trabajos de la Carta Internacional de Participación Ciudadana, realizada en el marco del Día del Arquitecto, enfatizó que “hacer vivienda es hacer ciudad”, lo cual implica garantizar escuelas, clínicas, áreas de recreación, mercados y demás servicios alrededor de los hogares.
Por ello, advirtió que los legisladores actuales enfrentan un gran reto: planear el desarrollo de localidades, municipios y estados con una visión integral y sostenible. ( Noticaribe )