C ANCÚN, MX. – En silencio y con una cinta en la boca con la palabra “justicia”, integrantes del colectivo Verdad, Memoria y Justicia y otras organizaciones marcharon este jueves desde la Plaza de la Reforma hasta la Fiscalía Especializada en Desaparición de Personas, sobre la avenida Cobá, para denunciar impunidad y exigir búsqueda efectiva en el marco de la masacre de Tlatelolco de 1968.

Durante el recorrido, las familias realizaron simulaciones de excavación en distintos puntos de la avenida Tulum, como símbolo de las búsquedas que ellas mismas realizan ante la falta de acción de las autoridades.

Antes de iniciar el recorrido, el colectivo emitió un posicionamiento en el que vinculó la memoria del 2 de octubre con la crisis actual de desapariciones en Quintana Roo.

Recordaron que la masacre de 1968 fue reconocida como crimen de Estado y que hoy, medio siglo después, la impunidad persiste para las víctimas de desaparición.

“El 2 de octubre es un recordatorio de la importancia de no olvidar este suceso que marcó a México y para honrar a las víctimas, como es que nuestros jóvenes continúan en alto riesgo de ser víctimas de desaparición forzada en México”, señalaron.

La vocera y fundadora del colectivo, que representa a 150 familias, señaló que sus denuncias han sido ignoradas por las autoridades.

“Nuestras denuncias por desaparición forzada y desaparición cometida por particulares carecen de investigación que nos conduzca a localizar a nuestros seres amados”, afirmó.
El pronunciamiento incluyó un llamado público a los tres órdenes de gobierno de Quintana Roo, así como al fiscal general del estado, Raciel López Salazar.

Exigieron la integración de un grupo especializado de inteligencia dentro de la Policía de Investigación, con personal técnico y profesional para aplicar protocolos homologados de búsqueda. También demandaron acceso a información sobre identificación forense, número de cuerpos sin perfil genético y restos resguardados en el panteón forense estatal.
Solicitaron al gobierno del estado el relevo inmediato en la Comisión de Búsqueda, al considerar que la actual administración ha incurrido en omisiones graves. A la XVII Legislatura exigieron discutir y aprobar la iniciativa de ley sobre desaparición forzada y desaparición cometida por particulares, así como garantizar un parlamento abierto con participación de colectivos.

“Hoy 2 de octubre nosotros como familiares vivimos esta realidad de impunidad, del silencio, de las omisiones y negligencia. El paralelo que hay es justicia, justicia para cada una de nosotras y de ese tiempo sabemos que la justicia no ha llegado, pero la exigimos”, expusieron.

La marcha culminó frente a la Fiscalía Especializada, donde las madres y familiares rompieron el silencio con consignas como “Ni perdón ni olvido” y “¡Justicia!”.

La movilización generó cierres viales parciales sobre Tulum y Cobá, bajo supervisión de elementos municipales. ( Agencia SIM )