**Escándalo de financiamiento: Espert responde a acusaciones**

José Luis Espert, candidato a diputado nacional por La Libertad Avanza, ha publicado un video en redes sociales para abordar la controversia sobre una transferencia de USD 200.000 que recibió de una empresa vinculada a Fred Machado, un empresario actualmente detenido por narcotráfico. En el video, Espert se defiende de las acusaciones que sugieren que fue financiado por Machado durante su campaña presidencial de 2019.

Espert explicó que en 2019, Machado le propuso presentar su libro "La sociedad cómplice" en Viedma, su ciudad natal. Aceptó la oferta de ser transportado en el avión de Machado y agradeció públicamente el gesto. "Ese mismo año decidí involucrarme en política y me postulé como candidato presidencial. Nunca había participado de una elección y no tenía ni idea de cómo era el detrás de la escena de la política", afirmó Espert.

El candidato también mencionó que Machado fue uno de muchos que lo apoyaron en su campaña. "Repito, Machado fue uno de los tantos que ayudaron en la campaña de 2019", indicó. Además, Espert aclaró que recibió pagos por servicios como economista, no relacionados con su campaña ni con el ejercicio de la función pública.

En su defensa, Espert enumeró cuatro puntos clave sobre los fondos recibidos: primero, que no fueron de campaña; segundo, que todos los pagos estaban debidamente justificados; tercero, que no recibió fondos de origen ilícito; y cuarto, que los trabajos por los que cobró fueron preparatorios o de investigación propia. "Puedo haber pecado ingenuo, pero delincuente, jamás", enfatizó.

Días atrás, Espert había rechazado cualquier relación con Machado y defendido la transparencia de su campaña presidencial. En una entrevista, afirmó que la causa judicial en su contra, iniciada en 2021, se basa en "recortes de diarios que eran una campaña de difamación". Según sus palabras, "en 2021 me veían como amenaza, yo entré como diputado. Me hacen una campaña sucia relacionándome con la campaña de 2019".

La controversia se intensificó tras la publicación de un artículo en La Nación, que reveló un documento que confirmaría la transferencia de fondos. Este registro está asentado en la contabilidad oficial del Bank of America y figura en los archivos judiciales del Estado de Texas. La operación, fechada el 22 de enero de 2020, fue admitida como evidencia en un juicio que concluyó con la condena de Debra Mercer-Erwin, socia de Machado, por fraude y lavado de dinero.

El movimiento financiero involucró varias entidades, incluidas plataformas de criptomonedas y bancos importantes, hasta llegar a su destino final. La denuncia presentada por Juan Grabois sostiene que Espert habría recibido financiamiento de Machado durante su campaña y que utilizó vehículos vinculados al empresario. Según los datos, Espert habría viajado al menos 35 veces en aviones de Machado. La situación sigue en desarrollo, y se espera que se presenten más detalles en el futuro.