El Ibex 35 avanzaba un 0,8% en la media sesión, de tal forma que apuntaba a romper nuevos máximos al situarse en los 15.600 enteros, a pesar del shutdown  de la administración estadounidense que ha afectado a la publicación de las principales referencias para el mercado.

En el plano macroeconómico, el vicepresidente del Banco Central Europeo (BCE), Luis de Guindos , ha augurado que será necesario crear unos fondos similares a los Next Generation EU para financiar el rearme de la Unión Europea, en un contexto marcado por las tensiones geopolíticas.

En el terreno empresarial español, Duro Felguera ha afirmado que dispone hasta el próximo 31 de octubre para presentar la solicitud de homologación judicial del plan de reestructuración y ha asegurado que su voluntad es presentarla «tan pronto» como se obtengan las mayorías necesarias, con la finalidad de evitar el concurso de acreedores.

Por otro lado, destacan las declaraciones del Secretario del Tesoro de EEUU , Scott Bessent , que espera «grandes avances» en las próximas negociaciones comerciales con China. Los expertos recuerdan que la tregua de 90 días acordada en agosto finalizará el 10 de noviembre.

Empresas del Ibex 35

En este contexto, el Ibex 35 se situaba en los 15.619,9 enteros , con casi todos sus valores en verde , salvo Acciona Energía (-0,61%), Redeia (-0,31%), Colonial (-0,27%), Indra (-0,25%). Las mayores subidas, por otro lado, se las anotaban Solaria (+2,89%), Acerinox (+2,16%), Merlin (+2,02%), Sacyr (+1,72%), Sabadell (+1,49%), Santander (+1,43%) e Inditex (+1,36%).

Mercados internacionales

Las principales Bolsas europeas también cotizaban con subidas en el tramo medio de negociación: Londres subía un 0,59% y Milán, un 0,54%, mientras que París avanzaba un 0,27% y Fráncfort, un 0,14%.

El precio del barril de crudo Brent, de referencia para Europa, ascendía un 0,48% y se situaba en los 64,42 dólares, mientras que en su cotización West Texas Intermediate (WTI), de referencia para Estados Unidos, crecía un 0,51%, hasta los 60,79 dólares.

En el mercado de las divisas, la cotización del euro frente al dólar se colocaba en 1,1735 billetes verdes , en tanto que el interés exigido al bono a 10 años bajaba hasta el 3,229% con la prima de riesgo en los 54 puntos básicos.