**¡Unidos por la Educación y la Infancia en Chile!** En Chile, diversas iniciativas de la sociedad civil se han unido para transformar la educación y el bienestar de la niñez. Desde 2017, más de 20 organizaciones han conformado la red Acción Colectiva por la Educación, con el objetivo de garantizar una educación de calidad, equitativa e inclusiva para todos los niños y jóvenes del país. Esta red busca que las transformaciones educativas perduren más allá de los ciclos políticos, enfocándose en cuatro ejes prioritarios: fortalecer la educación inicial, potenciar a los equipos directivos, mejorar las prácticas pedagógicas y consolidar una educación inclusiva. Acción Colectiva también se dedica a influir en políticas públicas, abordando problemas como el rezago en aprendizajes, la inasistencia escolar y la violencia en los establecimientos. Sus recomendaciones incluyen fortalecer los aprendizajes desde la primera infancia y revalorizar la profesión docente mediante planes de desarrollo profesional continuo. Por otro lado, la iniciativa Pacto Niñez, que reúne a más de 130 organizaciones desde 2022, se centra en la protección y bienestar de niños, niñas y adolescentes. Esta red busca crear un país donde el bienestar infantil sea el eje del desarrollo, promoviendo la salud emocional, el buen trato y entornos seguros. Actualmente, Pacto Niñez está llevando a cabo el ciclo Diálogos por la Niñez, que busca traducir la Ley de Garantías y Protección Integral en acciones concretas en los territorios. Además, el proyecto Juntos por la Infancia, lanzado en 2017, se enfoca en apoyar a los niños y jóvenes más vulnerados que viven en residencias de cuidado alternativo. Este proyecto busca generar alianzas entre empresas y residencias para mejorar la calidad de atención y acompañar a los jóvenes en su transición hacia la vida autónoma. Con estas iniciativas, la sociedad civil chilena demuestra su compromiso por transformar la educación y el bienestar de la infancia, trabajando de manera colaborativa para construir un futuro más justo y equitativo para todos los niños y jóvenes del país.