Madrid. La titular de la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (Secihti) de México, Rosaura Ruiz, anunció que la “supercomputadora mexicana” podría ver la luz el próximo año, si prosperan las negociaciones abiertas con varias universidades, entre ellas la Nacional Autónoma de México (UNAM) y la de Sonora, y si llegan los recursos para crear esta plataforma tecnológica, que es vital para la era de la inteligencia artificial (IA).

El “ecosistema de cómputo”, como también lo definió la funcionaria mexicana, tendría una capacidad aproximada de entre cuatro y cinco petaflops , es decir, que podría hacer unos 5 mil billones de cálculos por segundo. Este tipo de aparatos sirven para desarrollar sistemas de prevención de catástrofes naturales, incluidos huracanes o temb

See Full Page