**Incertidumbre en la Bolsa Argentina: Caídas y Subidas**
Los activos bursátiles argentinos presentan un panorama mixto este viernes, en medio de la expectativa por las negociaciones que sostendrá el equipo económico liderado por el ministro Luis Caputo con el Tesoro de Estados Unidos. A las 11:30 horas, el índice S&P Merval de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires experimenta una caída del 0,8%, situándose en 1.790.000 puntos. Por otro lado, los bonos soberanos en dólares muestran una mejora promedio del 0,6%.
En Wall Street, las acciones de empresas argentinas también reflejan números dispares, destacando la caída del 2,4% de Mercado Libre. En el ámbito cambiario, el dólar mayorista se mantiene equilibrado en 1.425 pesos, gracias a la intervención del Tesoro, que actúa como asistente de liquidez para mitigar la presión devaluatoria del peso, especialmente en el contexto de las elecciones legislativas que se celebrarán en tres semanas.
Operadores informaron que el Banco Central busca preservar sus reservas mientras el Gobierno utiliza su superávit fiscal para abastecer el mercado. El ministro Caputo se encuentra en Estados Unidos, donde se reunirá con Scott Bessent, quien ha expresado su apoyo a la política financiera del presidente Javier Milei en un momento de inestabilidad en los mercados.
El economista Marcelo Elizondo, director de la Consultora DNI, comentó: "Cada vez que hay elecciones en Argentina, se va al dólar como refugio. Por eso, hay empresas que, ante la duda, están comprando. El mercado está nervioso". Además, se ha mencionado la posibilidad de que, tras las elecciones, se liberen las restricciones cambiarias actuales, lo que podría generar más incertidumbre.
El Gobierno de Estados Unidos ha prometido un intercambio de monedas por 20.000 millones de dólares y no descarta la compra de deuda soberana argentina o la apertura de un "stand-by" para evitar nuevas turbulencias. Bessent ha calificado a Argentina como un "faro" en el hemisferio occidental.
El dólar mayorista se mantiene estable en 1.425 pesos, un nivel en el que el Tesoro está dispuesto a ofrecer divisas según la demanda, evitando que el mercado se acerque al límite superior de la banda de flotación de 1.482,19 pesos. La analista política Lara Goyburu destacó que "en el último trimestre hubo hechos que modificaron la conducta social de los argentinos", lo que ha impactado en la valuación de los activos bursátiles.
La deuda pública también ha experimentado fuertes fluctuaciones debido al desarme de carteras. Los expertos de Rava Bursátil señalaron que la jornada muestra gran volatilidad, influenciada por rumores sobre el apoyo financiero de Estados Unidos, que se centra en una línea de swap sin ingreso de dólares frescos. La liquidación del agro sin retenciones no ha alcanzado las expectativas de compra, mientras que la tendencia del dólar financiero se mantiene al alza, con una creciente brecha cambiaria tras las restricciones impuestas a la compra de activos en dólares.
A pesar del cierre parcial del Gobierno estadounidense, los principales índices se mantienen positivos, impulsados por la expectativa de futuros recortes de tasas por parte de la Reserva Federal. La baja en Mercado Libre podría interpretarse como una sobrerreacción a noticias sobre la participación de Amazon en Brasil, según Rava.