
La Comisión Europea ha aprobado conceder a España 946 millones de euros del Fondo de Solidaridad destinados a paliar los efecto s causados por la DANA del pasado 29 de octubre en Valencia. La cifra supone apenas el 21% de la cantidad inicialmente solicitada por el Gobierno de Pedro Sánchez, en cuanto a gastos susceptibles financiación, que era de 4.304 millones de euros. Si bien, la Generalitat Valenciana había remitido previamente al Ejecutivo una cuantía de 1.357, que sí eran «elegibles» por cumplir las condiciones del citado Fondo de Solidaridad. En todo caso, esos 4.304 millones solicitados por España al Fondo de Solidaridad de la Unión Europea excedían notablemente el montante del mismo para este 2025, estimado en 1.167 millones de euros.
La vicepresidenta del Gobierno valenciano, Susana Camarero, había afirmado, el pasado 21 de enero, que el Ejecutivo de Carlos Mazón remitió en su día una cantidad mucho más acorde con la cuantía de ese Fondo de Solidaridad de la Unión Europea. En concreto, fueron 1.357 millones de euros, que eran «elegibles» al cumplir las condiciones del FSUE. Pero, el Gobierno de España, como se ha dicho, se fue a los 4.304 , que se han quedado en 946.
Camarero efectuó esas manifestaciones el 21 de enero, porque el Gobierno de Sánchez realizó la solicitud de aquellos fondos el día 20 del mismo mes. Es decir, sobre la campana, porque el plazo para pedirlos se acababa en 48 horas. Esto es, el 22 de enero.
Antes, Pedro Sánchez había anunciado el 5 de noviembre que su Gobierno había solicitado el Fondo de Solidaridad a Bruselas. Pero, la alcaldesa de Valencia María José Catalá descubrió, precisamente, en una visita a Bruselas el pasado 13 de enero que, en realidad, el Ejecutivo de Sánchez no había efectuado esa petición . Y que el plazo para hacerlo caducaba el miércoles de la semana siguiente. Esto es, el 22 de enero.
El 21 de enero, entrada la tarde, el Ministerio de Hacienda que dirige María Jesús Montero comunicó, a su vez, que había remitido a la Comisión Europea la documentación sobre la petición del Reino de España del Fondo de Solidaridad de la UE. Y cifró los gastos ocasionados por la tragedia en 4.404 millones de euros .
El Ministerio sostuvo entonces que la cantidad que asignaría Europa seria « obviamente inferior a los gastos comunicados por Hacienda» que superaban «ampliamente» el presupuesto total de la reserva de solidaridad. Hacienda cifró entonces esa reserva en 1.500 millones. Pero, el Fondo de Solidaridad total, según también el propio Ministerio ha comunicado este viernes, es de 1.167 millones.
La Comisión Europea también ha dado luz verde a la reasignación de 645 millones de los fondos de política de cohesión, lo que sumará, una cantidad de 1.591 millones de euros en financiación de la Unión Europea para la recuperación de las zonas afectadas por la DANA, según ha comunicado el Gobierno de España. A toda esa cantidad, hay que restar los 100 millones del Fondo de Solidaridad anticipados por Europa a España hace cinco meses.
Esos 1.591 millones de euros totales están mucho más cerca de los 1.357 que según la Generalitat Valenciana eran «elegibles» para el FSUE que de los 4.304 millones presentados por el Gobierno de Sánchez.
Además, de esos 946 millones de euros concedidos por por el Fondo de Solidaridad de la Unión Europea, un total de 100 fueron adelantados este 31 de marzo. De ese adelanto, la Generalitat Valenciana sólo tuvo constancia por parte del Gobierno en junio.
Y de ahí, de los 100 millones adelantados por el Fondo de Solidaridad de la Unión Europea, un total de 45,7 millones de euros, el Gobierno los destinó a cubrir la parte de los gastos elegibles relacionados con la emergencia del propio Ejecutivo de Sánchez. Otros 23,5 millones fueron a los municipios. En tanto que la Generalitat Valenciana sólo recibió menos de un tercio del total. En concreto, 30,8 millones de euros.
No obstante, aún quedan pasos para que esos 946 millones de euros lleguen. Ahora, el Parlamento Europeo y el Consejo deben aprobar la propuesta de la Comisión de los fondos. Según el Gobierno, una vez eso se produzca, el Ministerio de Hacienda «iniciará, en coordinación con la Generalitat Valenciana y el resto de Administraciones afectadas, los procedimientos para asegurar que los fondos se distribuyen y aplican con la máxima eficacia y transparencia, garantizando que contribuyen de manera a la recuperación de los territorios dañados».