El Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA) había anunciado a principios de agosto la privatización de CineAr, tanto la señal de televisión como la plataforma de streaming . "Esta medida generará un ahorro de u$s330.000 anuales que dejará de salir del bolsillo de los contribuyentes" , comunicaron a través de las redes sociales. Sin embargo, hace unos días este hecho renació: se conoció a través de sus trabajadores que "el canal cerraría definitivamente y que la plataforma correría la misma suerte si no se privatiza a fin de año". Carlos Pirovano , presidente del instituto, negó el cierre, pero indicó que el objetivo es transferir sus derechos por medio de una subasta.
"La subasta no tendría una base monetaria. No nos interesa obtener un beneficio en ese sent