### ¡Ciclón Priscila se acerca a las costas mexicanas!

Este sábado, una zona de baja presión con alta probabilidad de desarrollo ciclónico, conocida como Priscila, se desplaza lentamente cerca de las costas de Jalisco, Colima y Michoacán. Se espera que su amplia circulación genere lluvias intensas en Michoacán y Guerrero, así como lluvias muy fuertes en Jalisco y Colima. Además, se pronostican lluvias fuertes en Nayarit, acompañadas de vientos intensos y oleaje elevado en las regiones mencionadas.

Los canales de baja presión, uno en el centro y sur del Golfo de México y otro en el sureste del país, interactuarán con una vaguada en altura y los desprendimientos nubosos de la vaguada monzónica en el Pacífico Sur. Esto provocará lluvias muy fuertes a puntuales intensas en varios estados del sureste de México, incluida la península de Yucatán.

En el interior del país, la entrada de humedad del océano Pacífico y del Golfo de México generará lluvias y chubascos en el noroeste, norte y noreste. Se prevén lluvias muy fuertes en el Estado de México y Puebla, que podrían ir acompañadas de descargas eléctricas y granizo.

El frente frío número 5 se extenderá sobre el noroeste y norte de México, combinándose con la corriente en chorro subtropical, lo que ocasionará vientos fuertes con rachas de hasta 60 km/h en Baja California, Baja California Sur, Sonora y Chihuahua. Además, se anticipa la llegada de una nueva onda tropical (número 36) a la península de Yucatán al final del día.

El pronóstico de lluvias para hoy, 4 de octubre de 2025, incluye lluvias muy fuertes con puntuales intensas (75 a 150 mm) en Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Veracruz, Tabasco y Chiapas. Las lluvias fuertes (50 a 75 mm) se esperan en Jalisco, Colima, Estado de México, Puebla, Campeche y Yucatán. Chubascos con lluvias puntuales fuertes (25 a 50 mm) se prevén en Nayarit, Ciudad de México, Morelos, Tlaxcala y Quintana Roo.

Las lluvias intensas podrían reducir la visibilidad en carreteras, aumentar los niveles de ríos y arroyos, y causar encharcamientos, deslaves e inundaciones. Las rachas de viento también podrían provocar la caída de árboles y anuncios publicitarios.

En cuanto a las temperaturas, se pronostican máximas de 35 a 40 °C en Baja California Sur, Sonora, Chihuahua, Nayarit y Sinaloa. Las mínimas podrían descender a 0 a 5 °C en zonas serranas de Baja California, Chihuahua, Durango, Zacatecas, Michoacán, Estado de México, Tlaxcala y Puebla.

Finalmente, se anticipan vientos de 40 a 60 km/h con rachas de 70 a 80 km/h en las costas de Jalisco, Colima y Michoacán, y oleaje de 2.5 a 3.5 metros de altura en estas mismas costas, lo que representa un riesgo para la navegación y actividades en el mar.