
Cada vez más, grandes conjuntos de baterías de ion de litio se conectan a las redes eléctricas en todo Estados Unidos para almacenar energía que puede ser descargada en momentos de alta demanda.
Sin embargo, a medida que se añade más almacenamiento de energía, los residentes de algunos lugares se oponen por temor a que los sistemas se incendien, como ocurrió con una gran instalación en California a principios de este año.
Los defensores sostienen que los sistemas de almacenamiento de energía con baterías de última generación son seguros, pero cada vez más localidades implementan moratorias.
“No somos conejillos de indias para nadie... no vamos a experimentar, no vamos a correr riesgos”, afirmó Michael McGinty, el alcalde de Island Park, Nueva York, que aprobó una moratoria en julio después de que se propusiera un sistema de almacenamiento cerca del poblado.
En los últimos años, al menos varias docenas de localidades en todo Estados Unidos han decidido bloquear temporalmente el desarrollo de grandes sistemas de baterías.
Long Island, donde la red eléctrica podría recibir un impulso en los próximos años a medida que entren en funcionamiento las granjas eólicas marinas, ha sido un foco de activismo, e incluso atrajo recientemente la atención del gobierno del presidente Donald Trump. Los opositores recibieron apoyo en agosto cuando el administrador de la Agencia de Protección Ambiental, Lee Zeldin, visitó Nueva York para quejarse de que el estado aceleraba las aprobaciones de sitios para cumplir con objetivos “ilusorios” de energía verde, una afirmación que las autoridades estatales niegan.
Los sistemas de almacenamiento de energía con baterías que absorben energía barata en períodos de baja demanda y luego la descargan con un costo durante períodos de alta demanda, se consideran fundamentales debido al creciente uso de fuentes de energía intermitentes, como la eólica y la solar.
Conocidos en inglés por el acrónimo BESS (battery energy storage systems), los sistemas pueden hacer que las redes sean más confiables y se les ha atribuido la reducción de apagones. Un gran sistema de baterías podría estar integrado por filas de contenedores de transporte en un lote cercado, los cuales albergan cientos de miles de celdas.
China y Estados Unidos son líderes mundiales en la rápida incorporación de sistemas de almacenamiento de energía con baterías. Sin embargo, Arabia Saudí, Sudáfrica, Australia, Holanda, Chile, Canadá y Reino Unido han encargado o comenzado la construcción de grandes proyectos desde 2024, según una investigación de BloombergNEF.
En Estados Unidos, California y Texas han sido líderes en almacenamiento con baterías. Pero otros estados avanzan rápidamente, a menudo con sistemas desarrollados de manera privada. Aunque el gobierno de Trump ha sido poco favorable o incluso hostil hacia la energía renovable, los créditos fiscales clave para proyectos de almacenamiento de energía se mantuvieron en el presupuesto federal recientemente aprobado para los proyectos calificados cuya construcción inicie en los próximos ocho años.
Los desarrolladores añadieron 4.908 megavatios de capacidad de almacenamiento de baterías en el segundo trimestre de 2025, y Arizona, California y Texas representan aproximadamente tres cuartas partes de esa nueva capacidad, según un informe de la American Clean Power Association, un grupo de la industria. Eso es suficiente para alimentar a casi 1,7 millones de hogares.
Nueva York tiene el ambicioso objetivo de añadir 6.000 megavatios de almacenamiento de energía para 2030, la mitad de ellos en sistemas a gran escala.
La oposición a los sistemas de almacenamiento generalmente se centra en la posibilidad de una fuga térmica, una reacción en cadena de calentamiento incontrolado que puede producir un incendio o una explosión. Los opositores señalan incendios pasados y preguntan: ¿Qué pasa si eso ocurre en mi vecindario?
En enero, un sistema de almacenamiento de baterías en Moss Landing, California, se incendió, enviando columnas de humo tóxico a la atmósfera y obligando a evacuar a unas 1.500 personas.
Expertos en el campo dicen que los sistemas de baterías se han vuelto más seguros con el paso del tiempo. Ofodike Ezekoye, experto en combustión y catedrático de ingeniería mecánica en la Universidad de Texas en Austin, señala que las fallas son relativamente infrecuentes, pero también que ningún sistema diseñado es 100% infalible.
“Se trata de una tecnología relativamente inmadura que está madurando rápidamente, por lo que creo que hay muchos investigadores y otras partes interesadas realmente cuidadosos que tratan de mejorar la seguridad general de estos sistemas”, afirmó.
Los defensores del almacenamiento de baterías dicen que una instalación como Moss Landing, donde las baterías se almacenaban en interiores, no estaría permitida en Nueva York, que ha adoptado códigos de incendio que requieren un diseño de recinto modular con un espacio mínimo requerido para evitar la propagación de incendios.
Las personas que viven cerca de los sitios propuestos no siempre están tranquilas.
En el estado de Washington, la ciudad de Maple Valley aprobó en julio una moratoria de seis meses como una forma de “protegernos hasta que sepamos más”, dijo la administradora de la ciudad, Laura Philpot.
Los votantes de Halstead, Kansas, que obtuvo una moratoria, serán consultados en la próxima elección sobre si quieren prohibir los grandes sistemas de almacenamiento de baterías dentro de los límites de la ciudad, según el alcalde Dennis Travis. Espera que la ciudad pueda algún día albergar un sistema de almacenamiento diseñado de manera segura, y dijo que los opositores locales se fijan erróneamente en el incendio de California.
El número de localidades que aprobaron moratorias comenzó a aumentar en 2023 y 2024, reflejando las tendencias en el despliegue de almacenamiento de baterías, con un notable grupo en Nueva York, según una presentación hecha el año pasado por el Laboratorio Nacional del Noroeste del Pacífico.
Winnie Sokolowski es una de las residentes del área que se opone a un sistema de almacenamiento de baterías de ion de litio de 250 megavatios propuesto en Ulster, Nueva York, argumentando que está demasiado cerca de escuelas y hogares.
“Apuestan a que no sucederá nada, pero no creo que sea posible colocarlo donde proponen y asumir que no va a pasar nada”, dijo Sokolowski. “El riesgo es demasiado grande si sucede”.
El desarrollador, Terra-Gen, dijo que el diseño evitará que un incendio se propague y que el sistema “no representa una amenaza creíble basada en la ciencia para los vecinos, el público o el medio ambiente”.
La presidenta de la Autoridad de Investigación y Desarrollo Energético del Estado de Nueva York, Doreen Harris, dijo que confía en que el estado tenga las reglas de seguridad adecuadas, y que aumentar el uso de sistemas de almacenamiento de baterías “fortalecerá y modernizará nuestra red”.
También señaló que hubo preocupaciones locales en las primeras etapas de la ubicación de granjas solares, que desde entonces han demostrado sus beneficios.
___
La periodista de The Associated Press Jennifer McDermott en Providence, Rhode Island, contribuyó a este despacho.
___
Esta historia fue traducida del inglés por un editor de AP con la ayuda de una herramienta de inteligencia artificial generativa.