PSOE y Sumar , con mayoría en la Mesa del Congreso de los Diputados, han destinado 100.000 euros a costear nueve retratos de las 9 diputadas de la II República , en su mayoría socialistas y entre las que se encuentra la comunista Dolores Ibárruri Pasionaria .

Así consta en el Presupuesto del Congreso -al que ha tenido acceso OKDIARIO- para el año 2026 aprobado recientemente por la Mesa de la Cámara baja, con el rechazo del Partido Popular .

En marzo de 2024, la presidenta socialista del Congreso, Francina Armengol , estimó necesario ampliar la presencia femenina en las colecciones de retratos y esculturas de la institución, pues únicamente había de las reinas, las presidentas de la Cámara y la liberal Clara Campoamor , en su caso, un busto.

Ahora, precisamente, ha sido Campoamor, la primera inmortalizada en un tondo de esta serie. El Congreso inauguró el pasado 23 de septiembre el retrato circular de esta diputada de las Cortes Republicanas que defendió el sufragio femenino .

El tondo de Campoamor la convirtió así en la primera mujer cuyo retrato cuelga de la galería de políticos ilustres del Vestíbulo de la Reina del palacio de la Carrera de San Jerónimo. Este tondo ha sido realizad por la artista Soraya Triana, y su coste se cifra en 11.000 euros , según informó Europa Press .

Para este retrato y los ocho restantes que están por presentarse (los de Dolores Ibárruri, Victoria Kent, Margarita Nelken, Julia Álvarez, María Lejárraga, Veneranda García-Blanco Manzano, Matilde de la Torre y Francisca Bohigas Gavilanes), el Congreso acordó una asignación de 100.000, según consta en el Presupuesto de 2026 aprobado por la Mesa de la Cámara baja con los votos de PSOE y Sumar, los dos partidos que sostienen el Gobierno.

«Encargo de tondos de mujeres exparlamentarias: 100.000 euros» , puede leerse en la previsión de gasto del departamento de Patrimonio y Adquisiciones de la Cámara baja.

Pasionaria fue considerada una heroína por parte del bando republicano en la Guerra Civil. Ella pronunció aquel «No pasarán» del 19 de julio de 1936 , siendo entonces diputada del Frente Popular por Asturias. «España entera se dispone al combate», proclamó Ibárruri llamando a las armas a «comunistas, socialistas y anarquistas». «¡Que nadie vacile! Todos dispuestos para la acción . Cada obrero, cada antifascista debe considerarse un soldado en armas», arengó en los micrófonos del Ministerio de Gobernación, en Madrid.

Pese a su actividad en el frente en plena Guerra Civil y sus estrechos contactos con el Partido Comunista de la Unión Soviética de Josef Stalin ,  Pasionaria ocupará un sitio especial en la galería de políticos ilustres del Congreso.

A Ibárruri se le atribuye además -aunque no se conserva prueba documental- un episodio trágico de nuestra historia. Se trata de la amenaza fatal sobre Calvo Sotelo quien, poco antes de su asesinato, había pronunciado la célebre frase «es preferible morir con gloria a vivir con vilipendio». «Este hombre  ha hablado por última vez» , replicó Pasionaria.  Sólo un mes después, los socialistas acabaron con su vida.

«Aplastarlo»

El hispanista Paul Preston recoge en su obra que el término «quintacolumnista» fue adoptado por primera vez como «mecanismo para apelar a los sentimientos y pasiones del pueblo» por parte de Dolores Ibárruri Pasionaria , que proclamó: «La quinta (columna) es la que está dentro de Madrid; la que, a pesar de las medidas tomadas, se mueve en la oscuridad, se sienten sus movimientos felinos, se escucha el sonido de sus voces opacas, en el bulo , en el rumor, en el grito de pánico descompasado . Y a este enemigo hay que aplastarlo inmediatamente; y aplastarle sobre la marcha, mientras que nuestras heroicas milicias luchan fuera de Madrid».

Por su parte, la diputada de Izquierda Republicana Victoria Kent se enfrentó a Campoamor (Partido Radical) en la lucha por el sufragio universal, pues era partidaria de retrasarlo pensando que perjudicaría a la República. En cuanto a Margarita Nelken , fue la única mujer que obtuvo acta de diputada en 1931, 1933 y 1936, primero con el PSOE y luego con el Partido Comunista. También estuvieron vinculadas al socialismo y María Lejárraga, Veneranda García-Blanco, Matilde de la Torre y Julia Álvarez .

Entre las nueve homenajeadas de las Cortes Republicanas sólo hay una diputada de derechas, Francisca Bohigas Gavilanes , parlamentaria de la Confederación Española de Derechas Autónomas (CEDA).