En Ciudad de México un accidente no siempre significa otro coche. Miles de percances cada año ocurren contra postes, banquetas o muros , y el golpe más fuerte llega después: la multa. El Reglamento de Tránsito es claro. Quien dañe bienes públicos deberá pagar la reparación sin importar si fue un descuido o una falla de manejo. La cifra puede superar los 200,000 pesos y en algunos casos incluso llevar al responsable a enfrentar arresto administrativo.

El problema no termina ahí. La Ley de Cultura Cívica capitalina establece que la sanción se calcula con base en el valor del objeto afectado. Un poste de alumbrado , semáforo o una barrera de contención no son baratos. La autoridad puede iniciar un proceso legal para que el costo sea cubierto y el afectado es el conductor. Aquí es donde aparece la única salida posible: la póliza de responsabilidad civil , aunque no todas las aseguradoras incluyen los daños a la nación en su cobertura.

Preguntar antes de contratar un seguro es vital. Algunas compañías sí amparan los gastos cuando el accidente afecta bienes públicos, pero otras excluyen esa cláusula. La diferencia entre estar protegido o endeudado está en una simple revisión del contrato. En una ciudad con más de dos millones de incidentes viales al año, esa prevención puede salvar tu patrimonio.

En promedio, la mayoría de esos accidentes en México son contra objetos fijos. Postes, árboles, bardas o señalamientos aparecen en las estadísticas del INEGI . Tan solo en un año reciente se registraron más de 46,000 choques de este tipo en zonas urbanas y suburbanas. La mayoría se atribuyen a error humano, aunque también entran en juego la velocidad o la distracción del conductor.

Choque Vs Poste Costo

La mayoría de accidentes de tránsito en México son contra objetos fijos.

Los costos son tan altos que impactan a la economía del país. La Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros estima que los accidentes viales representan alrededor del 1.7% del PIB . Y la Alianza Nacional por la Seguridad Vial calcula pérdidas superiores a un billón de pesos al año en atención médica y reparación de daños. No se trata solo de un problema individual, es un lastre colectivo.

El riesgo aumenta porque apenas tres de cada diez autos en México tienen seguro. En la capital es obligatorio contar con responsabilidad civil , pero no todos cumplen. Manejar sin póliza implica una multa de más de 3,000 pesos , corralón y el pago directo de los daños a la propiedad pública. En ese escenario, chocar un poste equivale a una deuda que podría tardar años en saldarse.

Accidente Transito Costo

Miles de percances cada año ocurren contra postes, banquetas o muros.

¿En qué escenario puedo reclamar un choque para no pagar un poste de luz?

Existen casos en los que el conductor puede reclamar. Si el accidente ocurre por falta de mantenimiento de la vía , la misma ley contempla que la autoridad asuma la reparación de la vía . Pero para demostrarlo se requiere evidencia y disposición legal. No es sencillo. Fotografías, reportes y testigos marcan la diferencia entre una deuda impagable y una reclamación válida contra el gobierno.

Lo que nunca debe hacerse es huir. Las cámaras de seguridad y la identificación de placas vuelven casi imposible escapar. Además, darse a la fuga puede considerarse delito mayor . Lo que empieza como un percance vial puede terminar en un proceso penal. Quedarse en el lugar, colaborar con la autoridad y presentar la póliza es la única manera de salir con menos daños.

Choque Poste Costo Cdmx

Fotografías, reportes y testigos marcan la diferencia.

El dato que pocos saben es que un simple poste derribado puede costar tanto como un coche compacto nuevo. Y ese gasto no lo absorbe la ciudad, sino el conductor. La moraleja es sencilla: en la capital más caótica del país , donde un error puede arruinarte el futuro, un seguro con cobertura completa es más que un requisito legal. Es el escudo que separa una anécdota incómoda de una deuda de por vida.

Fotos | Wikipedia