**Escándalo en la UNGRD: Senadora Bedoya en la Mira**
El escándalo por el presunto saqueo en la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) se intensifica. La senadora Berenice Bedoya, presidenta del partido Alianza Social Independiente (ASI), ha sido implicada en la repartición de contratos a cambio de apoyo a las iniciativas del Gobierno de Gustavo Petro.
Según un testimonio exclusivo de Olmedo López, exdirector de la UNGRD, entregado a la Fiscalía, Bedoya habría estado involucrada en negociaciones irregulares. El 13 de junio de 2023, mientras se debatía una reforma pensional en la Comisión Séptima del Senado, López se reunió con la senadora Martha Peralta, del Pacto Histórico, por instrucciones del entonces ministro del Interior, Luis Fernando Velasco.
López relató que envió su nombre y número de cédula para autorizar su ingreso al Congreso. En su declaración, afirmó que Peralta le mostró un contrato que se podía tramitar a través de la UNGRD. “Lo primero que me presentan es un contrato para tramitar en la UNGRD”, indicó López.
El exdirector también mencionó que Velasco había expresado su deseo de obtener cuotas burocráticas en varias subdirecciones de la UNGRD. Dos días después de la reunión, Peralta le envió documentos relacionados con contratos que debían ser viabilizados en Meta y Casanare, en beneficio de Bedoya.
López declaró que el 13 de junio, Bedoya le envió un proyecto relacionado con la UNGRD para Aguazul, Casanare. Además, entregó a la Fiscalía cuadros que mostraban cómo ciertos proyectos debían pasar de ser simples “radicados” a convertirse en “contratación”, lo que implicaba un acuerdo a cambio de votos en la Comisión.
El exdirector también reveló que su presencia en el Congreso tenía como objetivo “satisfacer a los congresistas”. Aunque Bedoya es de Antioquia, su interés por los contratos se centraba en Meta y Casanare, donde la ASI tiene una fuerte presencia política.
Este nuevo testimonio complica aún más la situación de la senadora Martha Peralta, quien ya enfrenta acusaciones por el desvío de recursos destinados a La Guajira. Con la inclusión de Bedoya, ya son 12 los senadores implicados en este escándalo de gran magnitud que sacude al país.