Desde mediados del siglo XX y hasta entrado el siglo XXI el petróleo de Colombia entró al radar de las grandes multinacionales. Una a una fueron buscando el subsuelo de los Llanos Orientales y algunas áreas del Caribe. Una a una fueron llegando, la inglesa British Petoleum, las norteamericanas Chevron, ExxonMobil, Occidental Petroleum (OXY) y la angloholandesa Shell.
Establecieron acuerdos de exploración en los que Ecopetrol siempre ha sido el gran jugador de cancha colombiano. Coincidieron factores como la apertura económica que empezó Virgilio Barco y le hundió el acelerador César Gaviria con los altos los precios del crudo tras el primer shock mundial del petróleo que los cuadruplicó en tres meses.
Cuatro décadas después, el mapa petrolero cambió radicalmente: las mismas que llegaro