**¡Escándalo Judicial! Rechazan acuerdo en el Caso Cuadernos**

El Tribunal Oral Federal 7 ha tomado una decisión contundente al rechazar el acuerdo económico propuesto por los empresarios acusados en el Caso Cuadernos. Este fallo se alinea con la postura de la fiscal Fabiana León, quien enfatizó que "la corrupción se juzga" y que "la honra no se paga". Los jueces Enrique Méndez Signori, Fernando Canero y Germán Castelli han determinado que todos los imputados deberán enfrentar el juicio, programado para comenzar el próximo 6 de noviembre.

Durante la audiencia previa, la Unidad de Información Financiera (UIF), que actúa como querellante en el caso, también solicitó el rechazo de los ofrecimientos económicos. En esta misma línea, el chofer Oscar Centeno se pronunció en contra de la propuesta de los empresarios.

El caso involucra a 147 personas imputadas y más de 1.100 millones de dólares embargados. En la audiencia de la semana pasada, se establecieron 16 pautas para organizar el debate oral y público, donde la ex presidenta Cristina Kirchner es la principal acusada, señalada como la jefa de una asociación ilícita dedicada al cobro de fondos ilegales.

La fiscal general Fabiana León argumentó que la reparación integral, contemplada en el Código Penal, no es aplicable a casos de "gran corrupción" como este. La justicia federal ha confirmado que durante los gobiernos de Néstor y Cristina Kirchner existió una estructura de corrupción que operaba desde el Ministerio de Planificación Federal, recaudando fondos ilegales de empresarios contratistas del Estado.

El juicio, que comenzará el 6 de noviembre, se considera uno de los más significativos de las últimas décadas, revelando una organización criminal dedicada a la recaudación de fondos ilegales, algunos de los cuales se habrían utilizado para operaciones de lavado de dinero tanto en el país como en el extranjero. Además, se han abierto seis expedientes relacionados con el caso principal, investigando diversas áreas de corrupción, incluyendo coimas en la importación de gas licuado y la cartelización de obra pública. En total, se han identificado 26 calificaciones jurídicas sobre el rol de cada acusado, con un total de 540 hechos investigados en el expediente.