**Renuncia de Espert: La Libertad Avanza pide cambios urgentes** La coalición oficialista La Libertad Avanza ha formalizado ante la Justicia y la Junta Electoral la renuncia de José Luis Espert a su candidatura como diputado nacional. Además, ha solicitado que Diego Santilli lo reemplace en la cabeza de la lista. Esta decisión se enmarca en la preparación para las elecciones del 26 de octubre. El argumento principal para el reemplazo se basa en la necesidad de “preservar la paridad de género y la transparencia del proceso electoral”. La presentación fue realizada por los apoderados de la alianza: Alejandro Ángel Carrancio, Juan Esteban Osaba y Luciano Martín Gómez Alvariño. La renuncia de Espert se suma a las de Lucia Elizabeth Bernardoni, quien ocupaba el puesto 34, y María Gabriela Gobea, en el orden 5. Los apoderados han acompañado la solicitud con los documentos firmados por los renunciantes y han pedido que se realice el corrimiento de los candidatos del mismo género, tal como lo establece el artículo 7° del Decreto 171/2019, que regula la Ley 27.412 de Paridad de Género en Ámbitos de Representación Política. Esta normativa exige que, ante la vacancia de un candidato, el reemplazo debe ser por una persona del mismo género que le sigue en la lista, garantizando así la alternancia y la paridad. En este caso, se propone que Diego Santilli ocupe el primer lugar de la lista, reemplazando a Espert, y que se realicen los corrimientos ascendentes de los candidatos varones y mujeres en los lugares afectados por las renuncias. Además de la presentación ante la Junta Electoral, los apoderados han notificado la renuncia de Espert al juzgado federal N° 1 de La Plata, dirigido por Alejo Ramos Padilla. El escrito presentado a la Junta Electoral destaca que ya se había producido un corrimiento previo durante la oficialización de listas, cuando se reemplazó a un candidato varón en el puesto 13. Por ello, los apoderados sostienen que la única alternativa válida es aplicar la solución prevista en el decreto reglamentario, asegurando que las candidatas mujeres asciendan a partir del orden 34 y los varones desde el primer lugar. La petición también incluye la actualización e impresión de la Boleta Única Papel con la lista corregida, para evitar que aparezcan candidatos que han renunciado. Los apoderados argumentan que la Boleta Única Papel, que se implementará para las elecciones de 2025, permite una impresión ágil y segura. Aseguran que la modificación solicitada no representa un obstáculo logístico ni económico significativo, ya que solo implica la sustitución de una fotografía y los nombres correspondientes, sin alterar el formato, color ni número de lista. En el plano jurídico, el documento cita textualmente el artículo 7° del Decreto 171/2019, que establece que “el candidato o candidata oficializado u oficializada será reemplazado por la persona del mismo género que le sigue en la lista”. La situación se desarrolla en un contexto electoral donde la paridad de género y la transparencia son temas centrales en la agenda política.