**Milei se adentra en la política tras derrota en Buenos Aires** El presidente Javier Milei ha decidido involucrarse más activamente en la política después de una contundente derrota en la provincia de Buenos Aires. Durante un año y diez meses, Milei había optado por un enfoque tangencial, priorizando el diseño de su programa económico junto a Luis Caputo. Sin embargo, tras los resultados adversos, el libertario ha comenzado a tomar decisiones más audaces, como su apoyo incondicional a José Luis Espert, a pesar de las controversias que lo rodean. "Si el logro de los objetivos implica que tenga que desarrollar determinados skills que parecía que no los tenía, los tengo que ejercitar", afirmó Milei en una reciente entrevista radial. Esta decisión ha generado tensiones dentro de su círculo cercano, ya que muchos presionaron para que Espert fuera excluido de la lista bonaerense. A pesar de las críticas, Milei ha mantenido su apoyo a Espert, quien enfrenta un escarnio público debido a su relación con el presunto empresario narco Fred Machado. El impacto de este escándalo se ha sentido en las encuestas, donde la intención de voto del búnker libertario se había estabilizado tras semanas de descenso. El Gobierno ha señalado que el acuerdo con el Tesoro de los Estados Unidos había generado una ligera descompresión en el panorama económico, pero el escándalo de Espert podría haber afectado esa tendencia. "El clima está muy difícil. Me pareció que era la oportunidad de marcar un cambio", comentó una fuente cercana a Milei, refiriéndose a la desilusión del electorado, especialmente entre aquellos que votaron a Juntos por el Cambio en 2023. A pesar de la presión, algunos dirigentes creen que aún hay margen para revertir la situación si Espert continúa con apariciones mediáticas erráticas. El episodio ha generado un ambiente de pesimismo en la campaña, con militantes que evitan repartir folletería de Espert por temor a ser insultados. La situación se complicó aún más cuando Espert minimizó la transferencia de fondos en una entrevista, lo que llevó a críticas internas sobre la gestión comunicacional del Gobierno. A medida que se acercan las elecciones, Milei ha intensificado su agenda de campaña, con apariciones programadas en varias provincias, incluyendo Mendoza y Córdoba. Se espera que relance la estructura del Gabinete de Ministros después del 26 de octubre, buscando mejorar la gobernabilidad y establecer vínculos con diferentes sectores políticos. En este contexto, el presidente ha mantenido conversaciones con Mauricio Macri sobre la necesidad de tender puentes con la oposición, reconociendo la grave situación de gobernabilidad que enfrenta su administración. La estrategia de Milei se centra en la economía y la lucha contra el narcoterrorismo, temas que espera que resuenen con el electorado en las próximas elecciones.