**Trump lanza aranceles del 25% a camiones importados** El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha anunciado que a partir del 1 de noviembre se impondrán aranceles del 25% a todos los camiones medianos y pesados importados. Esta medida tendrá un impacto significativo en México, que es el principal proveedor de estos vehículos para el mercado estadounidense. El anuncio fue realizado a través de su red social Truth Social, aunque no se proporcionaron detalles adicionales sobre la implementación de estos aranceles. La semana pasada, Trump ya había amenazado con aplicar este gravamen, que inicialmente se esperaba entrara en vigor el 1 de octubre, un plazo que no se cumplió. Trump justificó la medida diciendo que protegerá a los grandes fabricantes de camiones en Estados Unidos, como Peterbilt, Kenworth, Freightliner y Mack Trucks, y la calificó como necesaria por "propósitos de seguridad nacional". Según Gabriela Siller, directora de Análisis Económico en Grupo Financiero BASE, el 82.31% de las importaciones de camiones pesados en Estados Unidos provienen de México. Esto significa que el país azteca se verá afectado de manera considerable. Siller también destacó que el 6.40% de todas las importaciones de Estados Unidos desde México corresponden a camiones, lo que representa el 5.37% de las exportaciones totales de bienes de México. En julio, Estados Unidos ya había impuesto un arancel del 10.74% a las importaciones de camiones pesados, lo que ha afectado negativamente las exportaciones mexicanas de estos vehículos. En 2024, las exportaciones de camiones pesados a Estados Unidos crecieron un 13.59%, pero en los primeros siete meses de 2025, estas exportaciones han caído un 7.34% en comparación con el mismo periodo del año anterior. El consejero delegado de Paccar, fabricante de Peterbilt y Kenworth, Preston Feight, advirtió en mayo sobre los efectos negativos de los aranceles al acero y aluminio impuestos por Trump. Feight señaló que los aranceles actuales están generando una desventaja de costes significativa para los camiones producidos en Estados Unidos en comparación con los ensamblados en México, que pueden utilizar piezas de otros países y venderse sin aranceles. De enero a julio, Estados Unidos importó camiones, autobuses y vehículos especiales por un valor de 32,410 millones de dólares, de los cuales casi el 80%, es decir, 25,860 millones de dólares, procedieron de México. Stellantis, por su parte, informó que el 88% de todos los camiones pesados y medianos registrados en Estados Unidos fueron producidos en el país, mientras que el 22% restante fue importado de Canadá y México, cumpliendo con los requisitos del T-MEC.
Trump lanza aranceles del 25% a camiones importados

112 4