Esta planta invasiva, se ha multiplicado en el río Lerma debido a los altos niveles de contaminantes, nitrógeno y fósforo. Especialistas advierten que su proliferación refleja la grave contaminación del afluente y sus efectos negativos sobre la vida acuática, aunque también podría usarse de manera controlada como filtro natural

El crecimiento desmedido del lirio acuático se ha convertido en otro elemento nocivo para el río Lerma, considerado uno de los más contaminados del país y del mundo. Esta planta no solo absorbe materia orgánica y nutrientes, sino que también actúa como un espacio idóneo para la acumulación de desechos.

Tanto el licenciado en Biología y colaborador de El Colegio Mexiquense, Juan Pablo Ramírez Herrejón, como Rosalía Cruz Cervantes, profesora-investigadora de la UAM

See Full Page