El debate en el Congreso sobre el decreto del embargo de armas a Israel ha servido este martes para confirmar las posiciones que los grupos votarán al final del pleno de mañana. Salvo Podemos, que sigue sin desvelar el sentido de su voto, todas las fuerzas de izquierda han refrendado su apoyo a una norma que la mayoría ve descafeinada pero aún así necesaria para seguir presionando a Israel para que detenga su ofensiva contra la Franja de Gaza.

La única duda la ha sembrado la diputada de Junts Marta Madrenas. A pesar de que el partido había confirmado previamente su voto a favor, la portavoz ha afirmado en su discurso, durante el debate de la medida, que el plan propuesto por Estados Unidos para la paz en Gaza cambia el escenario y ha preguntado al Gobierno si en ese contexto sacar adelante esta medida podría ser un “error”.

“En estos momentos hay sobre la mesa una propuesta real de paz, una ventana de oportunidad que hacía años que no existía, con el apoyo de Estados Unidos, de la Liga Árabe y buena parte de la comunidad internacional”, ha afirmado Madrenas. “Nos preguntamos si aprobar hoy este decreto puede ser un error de tiempos, de prioridades, si lo que hace falta ahora es escenificar distancias y alimentar gestos simbólicos o dar margen a la diplomacia”, ha añadido.

La diputada ha considerado que un Gobierno con “inteligencia política” debería saber cuándo debe actuar y cuándo dejar de hacerlo y sobre todo “cuándo debe mirar con rapidez las circunstancias que cambian”. “¿No se preguntan si lo que convendría ahora es ver si este acuerdo puede tirar hacia delante y si hay un compromiso real de aprobarlo?”, ha insistido. En cualquier caso, la diputada ha hablado de solventar las carencias del texto durante el trámite parlamentario y por el momento ninguna voz en el partido ha confirmado cambios sobre el sentido del voto.

Podemos tampoco ha aclarado por el momento qué hará en la votación de este miércoles aunque ha mantenido un tono duro contra el decreto en el debate. Su secretaria general, Ione Belarra, ha insistido en sus sus críticas y ha asegurado que desde que el decreto se aprobó en el Consejo de Ministros han pasado por los puertos españoles cuatro barcos con material militar hacia Israel.

“Les hago un recordatorio: los embargos de armas se hacen antes de que los crímenes se cometan, no 67.000 víctimas después. Dejen de hacer electoralismo barato”, ha criticado la diputada durante el debate, aunque no ha desvelado si su partido facilitará la aprobación del decreto, que se vota este miércoles en el Congreso.

Rufián: “Si sirve para salvar la vida a un solo niño, nos vale”

Entre los partidos que han confirmado su voto a favor, aunque con críticas por las carencias del texto, está ERC. El portavoz de Esquerra Republicana en el Congreso, Gabriel Rufián, ha pedido apoyarlo si sirve para avanzar: “Este decreto es insuficiente y cobarde. Pero si esto sirve para que no llegue una sola arma a Israel y así se salve la vida de un solo niño o niña en Gaza, nos vale”, ha defendido para diferenciarse de partidos como Podemos, que hasta ahora han optado por señalar los agujeros que a su juicio tiene la medida.

“Por muy cobarde que sea, nos vale. ¿Pueden hacer más? Sí, pero tenemos la fuerza que tenemos y aquí sí sirve el malmenorismo, porque la culpa es suya y no nuestra”, ha dicho para contestar a la crítica recurrente de Podemos contra el Gobierno y sus socios por elegir el “mal menor” y no apostar por políticas más de izquierdas.

Por parte del Gobierno, el ministro de Economía, Carlos Cuerpo, ha argumentado que aplicará “con el máximo rigor” el contenido del decreto que se vota este miércoles y que plantea el embargo comercial con Israel para la compraventa de armas. “Este decreto consolida a nivel jurídico el embargo de armas que este Gobierno ya venía aplicando. Es un texto de máximos que exprime el margen de la normativa internacional y comunitaria”, ha subrayado el ministro.

Cuerpo ha enfatizado el “compromiso político firme” del Ejecutivo y ha enumerado los objetivos que persigue el impulso al embargo. “Apoyar la resolución del conflicto bélico, dificultar la invasión de la franja de Gaza y que Israel tenga acceso a más recursos militares. Y proteger a los pueblos víctimas de la violación sistemática de los Derechos Humanos”, ha sostenido.