Conocer cuánto se ha cotizado a la Seguridad Social es una de las gestiones más útiles para cualquier trabajador, especialmente si está cerca de la jubilación o necesita comprobar los datos que figuran en su historial laboral. El informe de bases de cotización , disponible a través del portal Import@ss , permite consultar las cantidades que empresas o autónomos han declarado mensualmente y sirve como documento acreditativo de las cotizaciones efectivamente realizadas. Es un trámite gratuito , disponible durante todo el año y descargable en formato digital.

Qué incluye el informe

El informe recoge la base de cotización mensual por la que se ha contribuido a la Seguridad Social , tanto en el Régimen General como en los distintos regímenes especiales. En el caso de los trabajadores por cuenta ajena, los datos proceden de las declaraciones de la empresa; en los autónomos, de las cuotas que hayan abonado directamente. También se incluyen los periodos cotizados bajo convenios especiales , en el Régimen del Mar, Agrario o de Empleados del Hogar. Revisar esta información de forma periódica permite detectar posibles errores o lagunas que podrían afectar a futuras prestaciones, como la jubilación, la incapacidad o el desempleo.

Pueden solicitar el informe todos los trabajadores afiliados a la Seguridad Social , tanto por cuenta ajena como propia. También los suscriptores de convenios especiales, artistas, deportistas profesionales o empleados del hogar. En cambio, no aparecerán los periodos sin cotización efectiva , como los de servicio militar obligatorio o prestación social sustitutoria, ni los tiempos trabajados en el extranjero si no se han computado en el sistema español.

El documento incluye el detalle de las bases declaradas cada mes , el régimen en el que se ha cotizado y los códigos de cuenta de cotización o número de afiliación asociados. Esas bases representan el importe sobre el que se calculan las aportaciones a la Seguridad Social y, a largo plazo, determinan la cuantía de las pensiones o prestaciones. Por ejemplo, una base más alta implica una mayor aportación mensual y, por tanto, un cálculo superior de la pensión futura. Por eso, este informe es una herramienta clave para verificar que las cotizaciones coinciden con la nómina y que no existen inconsistencias.

Cómo acceder

El acceso puede realizarse directamente desde el portal Import@ss , seleccionando la opción “Informe de bases de cotización” . El sistema ofrece dos vías principales: mediante identificación electrónica (con Cl@ve permanente, certificado digital o DNI electrónico), o a través de la opción sin identificación digital, que permite solicitar el envío del documento al domicilio tras verificar la identidad con una fotografía tipo selfie y el documento oficial. En ambos casos, el informe se genera de inmediato en formato PDF y puede descargarse completo o limitado a un rango de fechas determinado .

Si el usuario detecta algún error o ausencia de datos, puede solicitar su corrección a través del mismo portal o en la Tesorería General de la Seguridad Social. Por ejemplo, si un mes de trabajo no figura en el informe o aparece con una base incorrecta, conviene presentar los justificantes de cotización o nóminas correspondientes. En el caso de los autónomos, es importante revisar que las cuotas reflejadas coincidan con los importes realmente abonados.

No hay vigencia limitada

El documento no tiene una vigencia limitada : puede descargarse tantas veces como se necesite y se actualiza automáticamente conforme la empresa o el trabajador comunica las nuevas bases mensuales. Aunque no sustituye a la vida laboral , el informe de bases ofrece una visión económica más detallada y resulta útil para trámites bancarios, solicitud de becas, acreditaciones profesionales o revisiones de jubilación.

La Seguridad Social recomienda revisar el informe al menos una vez al año. Detectar un error a tiempo puede evitar problemas cuando llegue el momento de calcular una pensión o una prestación. El acceso a la información es inmediato y gratuito, y constituye una forma sencilla de ejercer el derecho a comprobar las cotizaciones propias. Toda la información y el enlace directo al trámite están disponibles en el portal Import@ss, en la sección “Tus informes laborales y de cotización”.