Los usuarios podrán controlar límites de envío, recibir alertas ante discrepancias y disponer de fondos de manera inmediata desde cualquier canal disponible para realizar pagos electrónicos seguros

Atención a tu nómina: esta es la razón por la que tu salario neto va a cambiar en 2026

A partir de mañana, jueves 9 de octubre de 2025, entran en vigor cambios importantes en la normativa que regula las transferencias bancarias en la zona euro. La actualización busca reforzar la seguridad de los pagos electrónicos y reducir el riesgo de errores o fraudes, aplicándose tanto a transferencias ordinarias como a transferencias inmediatas. Los usuarios deberán familiarizarse con nuevas funciones de verificación del beneficiario, que permiten confirmar que los fondos se envían a la persona o entidad correcta antes de completar la operación.

Estas modificaciones forman parte de un esfuerzo por unificar los procedimientos en todos los países de la zona SEPA y garantizar que los pagos electrónicos sean más seguros y transparentes. Además, los proveedores de servicios de pago deberán ofrecer estas funciones sin coste adicional para los usuarios, asegurando que la rapidez y eficiencia de las transferencias no se vean comprometidas. La medida busca reforzar la confianza de los clientes en el sistema financiero y proporciona un mayor control sobre sus operaciones, explica el BCE.

¿En qué consisten las transferencias inmediatas?

Las transferencias inmediatas son operaciones que permiten enviar dinero de una cuenta a otra en cuestión de segundos, disponibles todos los días del año y a cualquier hora. Este tipo de transferencia difiere de las ordinarias, que pueden tardar horas o incluso días hábiles en procesarse. La nueva normativa no altera la rapidez de estas operaciones, pero añade un mecanismo de verificación del beneficiario. Antes de completar la transferencia, el sistema cotejará el nombre proporcionado por el remitente con el titular de la cuenta.

El procedimiento de verificación puede arrojar tres resultados: coincidencia total, coincidencia parcial o ausencia de coincidencia. En los casos de coincidencia parcial o de ausencia de coincidencia, el sistema emitirá una alerta, y el remitente decidirá si continúa con la operación bajo su responsabilidad. Esta medida proporciona mayor control y transparencia, asegurando que los fondos lleguen al destinatario correcto sin afectar la disponibilidad inmediata de los mismos.

Las responsabilidades de los bancos en relación con las transferencias inmediatas

Con la entrada en vigor de la nueva normativa sobre transferencias inmediatas, los bancos deben garantizar que los usuarios puedan realizar estos pagos a través de cualquier canal disponible para transferencias ordinarias. Esto incluye la banca en línea, los cajeros automáticos, las oficinas físicas y los servicios telefónicos, asegurando así que la rapidez de las operaciones no implique limitaciones en el acceso.

Además, las entidades están obligadas a mantener el coste de estas transferencias igual o incluso inferior al de las operaciones tradicionales, de manera que los usuarios puedan disponer de un servicio rápido sin que esto implique un gasto adicional. Los clientes también podrán establecer límites de importe por operación o por día, con la posibilidad de modificarlos en cualquier momento, aplicando los cambios de forma inmediata y sin demoras.

Por último, los bancos deben ofrecer un servicio de verificación del beneficiario, que permite confirmar que el nombre del destinatario coincide con el titular de la cuenta a la que se envían los fondos. Este mecanismo refuerza la seguridad de las transferencias y reduce el riesgo de errores o fraudes, proporcionando al usuario información clara antes de autorizar cualquier pago.