
Ryanair ha anunciado que va a recortar 1,2 millones de asientos ofertados en los aeropuertos regionales de España en el verano de 2026 en protesta por las “altas tasas” que Aena mantiene en estas instalaciones. Esta última eliminación de plazas supondrá la supresión total de los vuelos con origen o destino en el aeropuerto de Asturias.
Estas 1,2 millones de plazas se suman a las 800.000 que ya eliminó el verano pasado en estos aeropuertos y al millón que quitó para esta temporada de invierno, alcanzando la disolución de tres millones de asientos en aeropuertos regionales entre 2025 y 2026.
No obstante, la compañía aumentará los asientos ofertados en 600.000 en el resto de grandes aeropuertos del país, tales como Madrid, Barcelona, Palma o Málaga.
En consejero delegado del grupo Ryaniar, Michael O'Leary, ha indicado en rueda de prensa que la compañía sigue apostando por crecer en España pero no en los aeropuertos regionales debido las políticas económicas del Gobierno y de Aena en estas infraestructuras.
Tras el primer anunció de recorte de rutas, el presidente y consejero delegado del gestor aeroportuario Aena, Maurici Lucena, criticó duramente a Ryanair, acusando a la aerolínea de desplegar una estrategia de comunicación basada en la “deshonestidad”, la “mala educación” y el “chantaje” para conseguir beneficios económicos.
“Es una pena que la política de comunicación y de relaciones institucionales de Ryanair esté guiada por el fariseísmo, la mala educación y el chantaje”, aseguró Lucena en un comunicado en el que denuncia a la compañía irlandesa “falsear la realidad” y utiliza la intimidación para obtener ventajas a costa del dinero de los contribuyentes.
Aena anunció en julio un incremento de las tarifas aeroportuarias para 2026 del 6,5% para 2026, hasta los 11,03 euros por pasajero, estableciendo un máximo de 11,03 euros por pasajero. Esta subida supone un aumento de 68 céntimos respecto a 2025 y acaba con una década de congelación tarifaria.
Casualmente, O'Leary ha hecho este anuncio cuando se ha conocido que la Comisión Europea ha anunciado este miércoles la apertura de un procedimiento de infracción por restringir la libertad de las aerolíneas para fijar precio en el equipaje de mano y por las sanciones que el Ministerio de Derechos Sociales impuso en noviembre de 2024 a cinco aerolíneas low cost (Ryanair, Vueling, Easyjet, Norwegian y Volotea) por prácticas abusivas como cobrar suplementos por el equipaje de mano.