CIUDAD DEL VATICANO (AP) — El obispo de Texas en la primera línea de la ofensiva contra la inmigración en Estados Unidos se reunió el miércoles con el papa León XIV y le entregó un paquete de cartas de familias inmigrantes "aterrorizadas" por el miedo a que ellos y sus seres queridos sean detenidos y deportados a medida que las tácticas de la administración Trump se vuelven cada vez más combativas.

El obispo de El Paso, Mark Seitz, también mostró al pontífice un video que detalla la difícil situación de los migrantes, y dijo a The Associated Press después que León prometió "estar con" ellos y con los líderes católicos que están tratando de ayudarlos.

"Tuvo unas palabras para nosotros, agradeciéndonos por nuestro compromiso con los pueblos inmigrantes y también diciendo que espera que la conferencia de obispos hable sobre este tema y continúe haciéndolo", declaró .Seitz, presidente del comité de migración de la Conferencia de Obispos Católicos de Estados Unidos.

Los líderes católicos en Estados Unidos han denunciado la ofensiva de la administración Trump, que ha separado familias, incitado temores y trastornado la vida en iglesias y escuelas que sirven a comunidades migrantes. La administración ha defendido la ofensiva como una medida para salvaguardar la seguridad pública y la seguridad nacional.

"No queremos entrar en la refriega política, no somos políticos, pero necesitamos enseñar la fe", y especialmente el mensaje del Evangelio que reconoce la dignidad inherente de todos los hijos de Dios, y cuidar de los pobres y dar la bienvenida al extranjero, indicó Seitz.

Las cartas y el video que llevó al papa detallan el miedo que incluso los migrantes legales enfrentan cada día. Ciudadanos estadounidenses, inmigrantes con estatus legal y niños han estado entre los detenidos en encuentros cada vez más agresivos por parte de agentes federales. En la ciudad natal de León, Chicago, los agentes han irrumpido en complejos de apartamentos en helicóptero mientras las familias dormían, han desplegado agentes químicos cerca de una escuela pública y han arrestado a un concejal en el hospital.

En una de las cartas entregadas al papa, una mujer originaria de Guatemala llamada María recuenta que los migrantes tienen miedo de ir de compras y hasta de ir a la iglesia y por eso se quedan en casa.

“El papa tiene que hablar con Trump y pedirle que piense sobre lo que le está haciendo a los inmigrantes. El papa tiene que apelar a Trump y Trump tiene que escucharlo, Trump tiene que cambiar lo que está haciendo”, escribió la mujer, que ha vivido en San Francisco por un cuarto de siglo y calificó para el asilo hace años, pero tiene familiares que están ilegalmente en Estados Unidos.

Justo antes de morir, el papa Francisco reprendió enérgicamente los planes de la administración Trump para deportaciones masivas, advirtiendo que la expulsión forzosa de personas únicamente por su estatus ilegal les priva de su dignidad inherente.

El primer papa estadounidense de la historia ha seguido la línea de Francisco. El fin de semana pasado, el pontífice celebró una Misa especial del Año Santo para los migrantes, denunciando la "frialdad de la indiferencia" y el "estigma de la discriminación" que enfrentan migrantes desesperados por huir de la violencia y el sufrimiento. Preguntado por los periodistas esta semana sobre la ofensiva en Chicago, León declinó comentar.

El miércoles, León llegó tarde a la audiencia con Seitz y la delegación de alrededor de una docena de personas, incluidos miembros del Instituto Fronterizo de la Esperanza, un grupo de defensa formado en asociación con la diócesis de El Paso. Los miembros de la delegación aseguraron al papa que estarían con él mientras conversaban en una sala de recepción del Vaticano.

"Más tarde en la reunión dijo: 'Estaré con ustedes', así que fue un hermoso pequeño intercambio", señaló Seitz.

___________________________________

La cobertura de temas religiosos de la Associated Press cuenta con apoyo de The Conversation US, con fondos de la Lilly Endowment Inc. La AP es la única responsable del contenido.

___________________________________

Esta historia fue traducida del inglés por un editor de AP con ayuda de una herramienta de inteligencia artificial generativa.