Se acabaron los días de playa y las tardes soleadas, así que muchos buscarán planes alternativos para disfrutar de sus días libres, aunque sin renunciar a la naturaleza. Ante el cambio de tiempo y de estación, la vista de algunos está puesta en los bosques , que durante estas semanas regalan una estampa única, plagada de colores marrones y anaranjados con los que deleitarse.

Hay muchos que recorrer e innumerables bosques en los que perderse por nuestro país, pero no todos cuentan con el encanto del Castañar de El Tiemblo , un bosque autóctono y milenario que se encuentra en la Reserva Natural del Valle de Iruelas, un rincón en plena Sierra de Gredos (Castilla y León). 

Los visitantes que acudan encontrarán una infinita sucesión de enormes árboles , que conforman una estampa única, donde no se ve el final y donde se combinan colores naranjas, verdes y marrones. En el suelo también se da una imagen curiosa, con cientos de castañas al ras del suelo. 

Sin embargo, el ejecutivo castellanoleonés recuerda que estas castañas son silvestres y de baja calidad para el consumo humano. Por eso, piden abstenerse de recogerlas, porque, además, suponen una gran fuente de alimento para la fauna de la zona. De ellas se nutren, por ejemplo, el ganado, los jabalíes, ardillas, ratones y demás animales que habitan El Castañar. 

El Abuelo de más de 500 años

El Castañar es un bosque autóctono y milenario. Y no es un decir, sino que el visitante encontrará árboles que suman décadas de existencia. Es el caso de El Abuelo, un castaño de más de 500 años de historia que se ha convertido en uno de los principales atractivos de la zona. Sus dimensiones: 19 metros de altura, 16 de diámetro y un hueco que invita a guarecerse en él. 

El abuelo

Más allá de este distinguido huésped, para conocer este enclave natural las autoridades recomiendan recorrer El Sendero de El Castañar , una ruta circular a pie de 4,4 kilómetros, fácil de completar para toda la familia. Esta comienza en el Área Recreativa de El Regajo, detalla el consistorio, que ofrece todos los detalles a través de una página web. 

Polémica por su cuidado y precios

El número de visitantes a este bosque crece sin parar con el paso de los años, lo que ejerce una gran presión en la superficie del bosque , produciendo una pérdida importante en el suelo fértil y afectando a la fauna que vive ahí. Por eso, durante la época de otoño, el acceso a El Castañar está controlado mediante compra de entrada anticipada los viernes, sábados, domingos y festivos. En esos días, la entrada no es gratuita. El acceso podrá realizarse en vehículo propio, autobús o a pie. Sin embargo, algunas asociaciones y expertos han pedido endurecer el número de personas que acceden al espacio directamente, reforzando así la protección de este entorno natural único.