Tijuana, 8 de octubre. El gobierno de México convirtió su red consular en Estados Unidos en un aparato de espionaje para vigilar, perseguir y silenciar a opositores políticos exiliados entre 1920 y 1928, reveló una investigación del historiador César Alexis Marcial Campos, egresado de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC), quien rescató fuentes que documentan esta práctica.
El libro “Acciones encubiertas: El servicio consular mexicano y la persecución de exiliados en Estados Unidos, 1920-1928”, publicado por la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) y ganador del Premio Genaro Estrada 2023, revela que los cónsules mexicanos actuaban como agentes encubiertos del régimen sonorense para desarticular la disidencia.
“La intención no era analizar los servicios exteriores, si