**¡Tensión en el Congreso! Diputados aprueba reforma DNU** La Cámara de Diputados de Argentina aprobó una ley que limita el uso de los Decretos de Necesidad y Urgencia (DNU), pero el proyecto sufrió modificaciones y deberá regresar al Senado para su ratificación. La votación se realizó en un ambiente de alta tensión, donde el oficialismo celebró la aprobación general con 140 votos a favor, 80 en contra y 17 abstenciones. Sin embargo, el artículo 3, que establecía un plazo de 90 días para que el Congreso tratara los DNU, no logró ser aprobado, lo que generó un alivio en las filas del oficialismo.
El debate se centró en la necesidad de frenar el uso excesivo de los DNU por parte del Ejecutivo, una herramienta que ha sido utilizada ampliamente en los últimos años. La oposición, liderada por los libertarios, argumentó que la reforma busca debilitar la gobernabilidad del país. Álvaro Martínez, diputado de La Libertad Avanza, expresó que "la reforma busca debilitar la gobernabilidad".
El clima en el Congreso se tornó aún más tenso cuando Facundo Manes denunció que Martín Menem lo amenazó en los pasillos antes de la sesión. Manes relató: "Rogá que no haya quórum, porque te vamos a hacer mierda". Menem, por su parte, negó la acusación y pidió seriedad en la política.
La ley, que busca poner restricciones más estrictas a la capacidad del Ejecutivo para dictar DNU, fue impulsada en un contexto de crisis política. La oposición logró que el proyecto avanzara, pero la eliminación del artículo que fijaba un plazo de 90 días para el tratamiento de los DNU generó un alivio en el oficialismo, que ahora cuenta con más tiempo para negociar en el Senado.
El futuro de la ley es incierto, ya que deberá ser ratificada por el Senado, donde las fuerzas que apoyan la restricción a los DNU están divididas. La discusión se postergará hasta después de las elecciones legislativas del 26 de octubre, lo que permitirá a los diferentes bloques negociar un consenso final.
La situación actual refleja la complejidad del panorama político en Argentina, donde el gobierno de Javier Milei enfrenta desafíos constantes en su relación con el Congreso. La reforma al régimen de DNU, si se aprueba, podría limitar significativamente la capacidad del Ejecutivo para tomar decisiones rápidas, lo que cambiaría el estilo de gobierno actual, caracterizado por una mayor flexibilidad en la toma de decisiones.
En resumen, la aprobación de la ley en Diputados marca un momento decisivo en la política argentina, pero su futuro dependerá de las negociaciones en el Senado y del contexto electoral que se avecina.