
En “Los yugoslavos” , la acción se desencadena cuando un camarero escucha la conversación de un cliente y le pide que dialogue con su esposa. La trama enfrenta a dos hombres que intercambian palabras y a dos mujeres que intercambian mapas , ninguno de los cuales ha pisado jamás el país que alguna vez se llamó Yugoslavia . El título alude a un espacio simbólico , un lugar imaginario donde convergen los recuerdos, las historias y las identidades compartidas de quienes nacieron en un territorio que desapareció.
Juan Mayorga explica que la obra nació de su fascinación por las historias cotidianas y la fuerza del lenguaje : “Mi abuelo tenía un bar y cada noche volvía contando historias que acababa de vivir con sus clientes. Supongo que ahí nació mi deseo de escribir esta obra. ‘Los yugoslavos’ trata sobre lo que hacemos con las palabras y lo que las palabras hacen con nosotros. Sus personajes me importan profundamente y quería llevarlos al escenario”.
El reparto , encabezado por Luis Bermejo, Javier Gutiérrez, Natalia Hernández y Alba Planas , ofrece interpretaciones que combinan profundidad emocional y rigor escénico , mientras que la composición musical de Jaume Manresa potencia la atmósfera lírica y reflexiva de la obra.
Esta producción de Teatro de La Abadía , que se consolida como referente en la dramaturgia española , propone una experiencia teatral que invita a la introspección sobre el lenguaje, la memoria y la historia , convirtiendo cada escena en un diálogo entre el pasado y el presente.
“Los yugoslavos” se perfila como una cita cultural imprescindible en Cantabria 2025 , para quienes buscan teatro que combine innovación escénica, riqueza literaria y reflexión social , reafirmando a Mayorga como uno de los grandes creadores contemporáneos de la escena española .