¡Prioriza tu salud mental! Día Mundial de la Salud Mental
Cada 10 de octubre se conmemora el Día Mundial de la Salud Mental, una fecha que busca generar conciencia sobre la importancia del bienestar emocional y mental. La psicóloga Kimberlyn Ramos destaca que la salud mental abarca no solo la mente, sino también la salud física. Una persona con problemas mentales puede ser más susceptible a enfermedades como resfriados, dolores de cabeza y problemas gastrointestinales. "La salud mental no se refiere únicamente a la ausencia de trastornos, sino también a hábitos de sueño, alimentación y estilo de vida", explica.
Es fundamental reconocer cuando no se está bien y buscar ayuda. Ramos aconseja encontrar un profesional de confianza, acreditado y registrado en el colegio de psicólogos de la zona. En Ciudad Guayana, hay opciones de atención psicológica a bajo costo. La Cruz Roja Venezolana ofrece consultas por 20$ para niños y adultos. Los interesados pueden agendar citas al 0414-8627458 o a través de Instagram @cruzrojaciudadguayana. Además, cuentan con el programa Salud Mental y Apoyo Psicosocial (Smaps), que brinda charlas sobre bienestar mental.
Otra alternativa es la parroquia San Buenaventura en El Roble de San Félix, que ofrece atención psicológica con tarifas solidarias. Jesús Jiménez, coordinador de actividades, menciona que trabajan con citas y pueden ser contactados al 0424-9180593. La Fundación Unidad de Radioterapia Oncológica Rotary San Félix (Furadion) también ofrece atención psicológica a bajo costo, con consultas a 25$. Para programar una cita, se puede llamar al 0424-9056617.
La Federación de Psicólogos de Venezuela proporciona atención psicológica gratuita a través de la línea de ayuda 0424-2907338, disponible los fines de semana. También tienen programas de psicólogos voluntarios y el programa "Comunidad CalmadaMente", donde se puede llenar un formulario en Instagram @Fpv_ve.
El psicólogo Evart Gurley sugiere varias formas de mejorar la salud mental, como cuidar la autoestima y gestionar las emociones. "Es fundamental mantenernos en el resguardo de nuestra calidad de vida", afirma. Libia Malagón, psicóloga, resalta que el bienestar mental es importante para todas las edades y recomienda cuidar el sueño, mantener una alimentación adecuada y aprender a manejar el estrés.
Ramos añade que hacer ejercicio y mantener conexiones sociales son clave para el bienestar mental. Recomienda llevar un diario emocional para identificar patrones disruptivos en las emociones y conductas. Finalmente, enfatiza la importancia de buscar ayuda profesional cuando la situación se vuelve difícil, ya que el equilibrio emocional es esencial para lograr estabilidad en la vida.