Finalmente no se le ha cumplido el anhelo del presidente de EE.UU., Donald Trump, de recibir el Premio Nobel de la Paz este año, pues el galardón fue otorgado este viernes a la opositora extremista venezolana María Corina Machado.

El Comité Noruego del Nobel  ha mantenido  en secreto la lista de nominados, según lo exige su normativa. Para el Premio Nobel de la Paz 2025 había  338 candidatos  nominados, cuya identidad no puede publicarse por hasta  50 años  después de la entrega del premio. Los candidatos más destacados pasan a una lista de preseleccionados y cada nombre es evaluado posteriormente por un experto.

El director de Comunicaciones de la Casa Blanca, Steven Cheung, criticó la decisión del Comité del Nobel, asegurando que "antepone la política sobre la paz" .

"El presidente Trump seguirá firmando acuerdos de paz en todo el mundo, poniendo fin a guerras y salvando vidas", escribió en su cuenta de X, destacando que el mandatario "posee el corazón de un humanitario y nunca habrá nadie como él que pueda mover montañas con su pura fuerza de voluntad".

"Lo merezco"

El pasado mes de febrero, el mandatario estadounidense  afirmó  que merece el Premio Nobel de la Paz, aunque dijo que no confía en recibirlo.  "Lo merezco, pero nunca me lo darán" , declaró Trump en la Casa Blanca durante una reunión con el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu.

El líder estadounidense ha llevado meses buscando una nominación al Nobel de la Paz, insistiendo en que logró poner fin a " siete guerras interminables ": los conflictos entre Camboya y Tailandia, Kosovo y Serbia, la República Democrática del Congo y Ruanda, Pakistán y la India, Israel e Irán, Egipto y Etiopía, así como entre Armenia y Azerbaiyán.

Apoyo internacional

Cabe mencionar que varios jefes de Estado y de Gobierno propusieron la candidatura del líder estadounidense para recibir el galardón. Es el caso del primer ministro de  Israel ,  Benjamín Netanyahu , y el de  Camboya ,  Hun Manet , así como el presidente de  Gabón ,  Oligui Nguema , entre otros.

Asimismo, el Gobierno de  Pakistán   nominó  a Trump por su papel mediador en el conflicto con la India.   Tanto   Armenia  como  Azerbaiyán   apoyaron  la candidatura de Trump tras firmar un acuerdo de paz sobre la región en disputa de Nagorno Karabaj.  Cinco líderes africanos   respaldaron  su nominación el pasado mes de julio, durante una reunión en Washington en la que se firmó un acuerdo de paz entre  Ruanda y la República Democrática del Congo .

Nominaciones previas

El mandatario estadounidense ya fue  nominado   en varias ocasiones  para el Nobel de la Paz, pero no logró que le entregaran el galardón. Así, en septiembre de 2020 Trump fue  nominado  por Christian Tybring-Gjedde, miembro del Parlamento noruego, quien elogió los esfuerzos del político republicano para resolver conflictos prolongados en el mundo. Más tarde, ese mismo año, fue  nominado  por segunda vez por su papel en las negociaciones entre Serbia y Kosovo, cuyos líderes firmaron un acuerdo para normalizar sus relaciones económicas.

En  enero de 2024 ,  recibió  otra nominación por parte de la representante republicana de la Cámara de Representantes, Claudia Tenney, que destacó su importante papel en la  negociación  de los Acuerdos de Abraham entre Israel, Emiratos Árabes Unidos y Baréin en 2020 con el objetivo de normalizar las relaciones diplomáticas.

El analista Carlos Alberto Almeida opina que la concesión del Premio Nobel de la Paz a María Corina Machado es "extremadamente descalificante", porque, entre otras cosas, ella es "un personaje muy siniestro" en la política venezolana que incluso ha sugerido públicamente una intervención militar de EE.UU. en Venezuela para derrocar al Gobierno bolivariano.