**¡Escándalo Político en Colombia! Exsenador Revela Alianzas con Paramilitares**
En un giro impactante de los acontecimientos, el exsenador Álvaro Ashton ha hecho explosivas declaraciones ante la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP). En febrero, Ashton presentó una lista de dirigentes políticos que, según él, habrían establecido alianzas con el Bloque Norte de las Autodefensas Unidas de Colombia. Esta información fue divulgada por la JEP a través de un comunicado de prensa.
Ashton, quien ha admitido haber firmado acuerdos con grupos paramilitares, mencionó específicamente al senador Efraín José Cepeda Sarabia. Según el excongresista, Cepeda habría mantenido acercamientos y acuerdos electorales indirectos con sectores respaldados por paramilitares. Estos acuerdos se habrían gestado en el contexto de alianzas departamentales y redistribución de votos en Barranquilla y Soledad, en el departamento del Atlántico.
"Todos ellos, incluyéndome a mí, apoyábamos y ayudábamos a que del presupuesto nacional sacaran las partidas para financiar esos proyectos", declaró Ashton. Este reconocimiento pone de relieve cómo los recursos públicos fueron utilizados para fortalecer las actividades delictivas en otros municipios.
Además, Ashton proporcionó información sobre empresarios que, según él, habrían apoyado económicamente el proyecto político de las AUC. La JEP destacó que estos pactos económicos, políticos y electorales facilitaron la cooptación de instituciones públicas, la manipulación de elecciones y el control político en el Atlántico y la región Caribe.
Como resultado de sus declaraciones, la JEP ha ordenado continuar con el proceso de sometimiento de Ashton, quien enfrentará sanciones por su participación en delitos de concierto para delinquir agravado y cohecho. Este último cargo se debe a que supuestamente pagó a un abogado para influir en la Corte Suprema y archivar una investigación por parapolítica.
La JEP valoró el reconocimiento de responsabilidad política y moral de Ashton, así como su compromiso de participar en proyectos restaurativos dirigidos a las víctimas del Atlántico y el Magdalena. Estos proyectos se centrarán en el fortalecimiento social, la educación y la reparación simbólica. Además, la JEP ha solicitado a la Corte Suprema que inicie una investigación basada en las declaraciones de Ashton, lo que podría tener repercusiones significativas en el panorama político colombiano.