**Desmantelan a líderes del Tren de Aragua en CDMX** La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) ha logrado la vinculación a proceso de dos hombres de nacionalidad venezolana, identificados como Nelson Arturo Echezuria Alcántara, conocido como “Nelson”, y Gabriel “N”. Ambos son señalados como el presunto líder y colaborador operativo del grupo criminal Tren de Aragua, involucrados en delitos contra la salud y otras actividades ilícitas en la capital. La autoridad judicial ha impuesto prisión preventiva a los acusados y ha fijado un plazo de dos meses para la investigación complementaria. Mientras tanto, ambos han sido trasladados al Reclusorio Norte. La FGJCDMX ha indicado que los elementos de prueba recabados son suficientes para demostrar su probable responsabilidad en el narcomenudeo, un delito que forma parte de las operaciones del Tren de Aragua en México. Echezuria Alcántara también tenía una orden de aprehensión vigente por asociación delictuosa agravada, la cual fue ejecutada por la Policía de Investigación (PDI). Tras su detención, la FGJCDMX obtuvo su vinculación a proceso, con prisión preventiva como medida cautelar y un mes para la investigación complementaria. El 4 de octubre de 2025, Omar García Harfuch, titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), confirmó que la captura de Nelson y sus colaboradores se realizó en coordinación con autoridades federales y locales, con el apoyo del Ejército Mexicano, la Secretaría de Marina (Semar), la Guardia Nacional (GN), la Fiscalía General de la República (FGR), la SSC-CDMX y la FGJCDMX. Los detenidos también están relacionados con delitos de trata de personas, feminicidios y delincuencia organizada. Sus presuntos cómplices, Lucas Alberto Vielma Rojas y Marcos Gabriel Ortega Sotillo, también de nacionalidad venezolana, fueron identificados como sus principales colaboradores. Durante los operativos, las autoridades aseguraron 92 dosis de marihuana, 44 dosis de cristal, 18 dosis de piedra, así como dos teléfonos celulares, dinero en efectivo y otros objetos vinculados a la investigación. El Tren de Aragua es una organización criminal transnacional originaria de Venezuela, que ha expandido sus operaciones a varios estados de México, incluyendo Puebla, Morelos, Estado de México y diversas alcaldías de la Ciudad de México. En la capital, sus actividades se concentran en Cuauhtémoc, Tlalpan, Iztapalapa, Gustavo A. Madero y Miguel Hidalgo. La investigación revela que el grupo criminal está vinculado a la trata de personas con fines de explotación sexual, extorsión, homicidio y secuestro. Su modus operandi incluye la captación de mujeres a través de falsas ofertas de empleo, financiamiento de cirugías estéticas y posterior traslado a otros países, donde se les obliga a ejercer trabajo sexual para saldar deudas con la organización. Desde finales de 2024, las autoridades han reportado enfrentamientos entre el Tren de Aragua y células rivales como La Unión Tepito y La Anti-Unión, especialmente en colonias estratégicas para el narcomenudeo y el control territorial. El líder histórico de la organización, Héctor Rusthenford Guerrero Flores, apodado “Niño Guerrero”, ha sido un personaje clave en la expansión de esta red criminal.