Ya hace tiempo que el dilema acerca de cómo escribir una novela policial en Córdoba fue afrontado con obras concretas. Y entre los autores que contribuyeron a que esta geografía se convirtiera en un escenario del género, no puede eludirse el nombre de Fernando Stefanich.

El autor de Roña y Barrio Chino acaba de publicar La variación Hopper, una ficción donde vuelve a demostrar su capacidad para unir en una misma trama mundos que parecen situarse en las antípodas. En este caso, podría decirse que el relato es un desarrollo de aquel famoso título de Thomas de Quincey El asesinato considerado como una de las bellas artes.

Stefanich tiende a borrar los límites tradicionales entre el policial negro y el de enigma, entre la tradición de Edgar Allan Poe y la de Dashiell Hammett, y no establece

See Full Page